El buzoneo frente a otros modelos de comunicación

Por MarketingDirecto –

El Buzoneo es una opción de marketing directo para vender productos o servicios, es un medio de comunicación tradicional que nunca dejará de existir, cuya efectividad respecto a medios digitales es muy alta.

A pesar de estar inmersos en la era digital, a la hora de trazar nuestra estrategia de marketing es imprescindible tener en cuenta un medio tradicional como es el buzoneo

Una de las características principales del buzoneo es la geolocalización. Las empresas de Buzoneo reparten la publicidad de su cliente de forma radial tomando como centro del reparto el local del cliente, normalmente se suele realizar dos repartos en la misma zona en un intervalo de quince días, para asegurar que a todo el barrio le llegue la publicidad.

Los medios digitales como SEM Search Engine Marketing ( campañas o anuncios de pago ), redes sociales, telemarketing, radio, no pueden filtrar tanto, como consecuencia captan público objetivo no deseado, por ejemplo si tenemos una heladería en Barcelona no nos interesará que le lleguen nuestras promociones a una persona de Mataró o de a 3 kilometros de su establecimiento. Por eso se recomienda siempre buscar una empresa de buzoneo especializada en su localidad con datos y censos por barrio.

Las principales localidades donde se realiza este medio en España son: Barcelona, Madrid, Valencia o Sevilla.

El buzoneo es un medio tangible, se puede entregar una muestra, un folleto e incluso un producto para degustar (mediante sampling) se genera confianza al poder «ver y tocar», mientras que otros medios digitales no pueden decir lo mismo ya que muchos anunciantes aprovechan la reducción de costes para animarse a vender productos inexistentes o falsos servicios produciendo en muchos casos baja reputación (credibilidad) .

La efectividad

Mucha gente ve el buzoneo como algo obsoleto sin pensar que hay una gran parte de la población de más de 50 años que no domina los medios digitales siendo público potencial para muchas empresas.

El buzoneo antiguamente fue considerado un medio intrusivo, actualmente no se puede decir lo mismo, otros medios como el telemarketing abusivo, las cookies de las páginas de internet, el emailing con SPAM, la intensidad de las redes hacen que el buzoneo sea uno de los medios más respetuosos del mercado.

Una de las claves de la efectividad del buzoneo es la originalidad, la presentación y el mensaje, en resumen no es lo mismo que llegue a una casa un papel blanco o un billete.

Cuando alguien recibe buzoneo en mucho de los casos comentan: «¿quien lo lee?..» La respuesta es fácil, lo lee la persona que tenga interés en ese producto o servicio.. a unos les gustará la cosmética, a otros la ropa, la comida o los coches… La clave es acceder al mayor número posible de personas para encontrar a tu público objetivo, siempre habrá alguien que espere tu publicidad.

El coste, la efectividad o la ecología son algunas de las ventajas que ofrece el buzoneo

El precio del buzoneo es un aspecto complicado, lo primero que hay que hacer es planificar una campaña dejándonos asesorar por una empresa de buzoneo especializada. La gente no entiende que el reparto de publicidad funciona a base de repeticiones y de grandes cantidades como por ejemplo tiradas de 30.000 unidades. El gran error es reducir las cantidades para ahorrarnos dinero.

Precio ejemplo una campaña SEM ( campañas o anuncios de pago ). Calculamos que el coste del PPC ( pago por click ) hacia la web del anunciante es de un euro consiguiendo 500 visualizaciones el coste será de 500€. ( Comentar que visualizaciones no son ventas)

En buzoneo por el mismo precio se puede llegar a 30.000 viviendas, con estos datos está claro cuál puede ser la efectividad de cada uno. La clave es tener un buen asesoramiento para que el buzoneo sea rentable.

Ecología

La sostenibilidad es muy importante, el buzoneo hace unos años llegó a ser peligroso por el exceso y descontrol, actualmente las empresas seleccionan mucho las zonas a repartir ( geolocalización ) para no malgastar ni un solo folleto, también se pueden utilizar papeles ecológicos. Comentar que gracias al buzoneo otras empresas como imprentas o manipuladores dan trabajo a muchas personas.

Leer más>>