6 pasos para bloguear más y estresarse menos durante el proceso de escritura

Por Will Blunt | jeffbullas.com

Escribir un blog te absorbe la vida. Cada vez que pulsas publicar, todo vuelve a empezar. Otra vez… y otra vez. Como un bucle interminable, te sientas a escribir y parece el día de la marmota. Tu cerebro está frito, te has quedado sin ideas y tu público espera impaciente más contenido.

Pero no tiene por qué ser así.

Hay una forma mejor de hacer las cosas, una forma más inteligente de escribir en un blog, sin el estrés y todas esas cosas agotadoras.

He pasado por eso y sé cómo te sientes. Pero he pasado algún tiempo obsesionado con mi proceso de escritura, para poder sistematizarlo.

Lo que se me ocurrió es un proceso de escritura de 6 pasos que compartiré contigo hoy – antes de que te des cuenta estarás escribiendo mejor contenido con regularidad y sin el dolor de hacerlo.

Antes de empezar

Antes de sumergirnos en el proceso de escritura, hay tres cosas que necesitarás para que esto te funcione.

1. Una plantilla de escritura: una plantilla de escritura te ayuda a recrear resultados similares una y otra vez. Cada vez que vayas a escribir, empieza con el mismo lienzo, una estructura base de cómo vas a escribir tu post. Observa un ejemplo del mío en Google Docs a continuación:

2. Una checklist – Esta es una versión tangible de la plantilla. Nos recuerda lo que hace que una entrada sea atractiva y cómo estructurar cada sección de nuestra entrada en el blog. La mejor manera de utilizar una lista de comprobación es imprimirla y marcar físicamente las cosas que son importantes para cada sección de la entrada después de escribirla. Te sorprenderá la frecuencia con la que este proceso te recuerda cosas que puedes haber olvidado incluir.

3. Un proceso de escritura repetible – Documenta los pasos exactos que utilizas para escribir un post. Desde que se te ocurre una idea, hasta que investigas y finalmente escribes. ¿Cuánto tiempo lleva todo esto? ¿Cómo puedes dividir cada parte en pequeños componentes?

Ahora pasemos a lo más divertido.

Paso 1: Encuentra una idea y clava el titular

Averiguar sobre qué quieres escribir puede ser frustrante. A veces parece que ya has escrito sobre todo. Por eso, si lo dejas para el último momento, es probable que te estreses.

Intenta que se te ocurran un montón de ideas cada mes, más o menos, y guárdalas en un calendario editorial, en una hoja de cálculo o en algún otro lugar donde tomes notas. Pero lo que es aún más importante que tener un montón de ideas, es deliberar sobre qué ideas estás eligiendo.

¿Qué artículos puede escribir que complementen las palabras clave de tu sitio web? Si has hecho este trabajo previo, todo lo que estás haciendo en esta etapa del proceso de escritura es tomar una idea de tu calendario y prepararte para escribir.

Una vez que haya elegido una idea, piense en 4 o 5 opciones de titulares para el artículo. ¿Qué titular captará la atención de tus lectores y hará que se interesen?

Volveremos a elegir el mejor titular más adelante en el proceso. Pero si quieres que te ayuden a elegir un titular atractivo, puedes consultar el analizador de titulares de CoSchedule

Este paso no debería llevarte más de 5 minutos si has hecho la preparación.

Paso 2: Investiga tu idea

El paso 2 consiste en validar tu idea y averiguar sobre qué vas a escribir finalmente. 

Toma el tema o la palabra clave que has elegido y dirígete a Google.

Haz clic sucesivamente en los artículos que aparezcan en las dos primeras páginas de tu búsqueda, preferiblemente los que te parezcan interesantes o estén escritos por alguien a quien respetes.

Para todos los artículos que encuentres, pega sus enlaces en un apéndice debajo de tu plantilla de redacción.

No necesitas leer estos artículos ahora mismo, así que no seas demasiado exigente con los que elijas.

Este paso debería llevarle entre 5 y 10 minutos.

Paso 3: Crea una estructura y llénala de contenido

En este paso te inspirarás en todos los mejores contenidos del tema elegido para idear una estructura de post. 

Lee literalmente todos los enlaces guardados en tu plantilla de redacción. Mientras lees, hazlo a la antigua usanza. Coge un bolígrafo y un bloc de notas y anota los puntos clave, los temas o las estructuras que veas habitualmente.

Después de un par de ediciones, estos garabatos se convertirán en la estructura de tu blog. Tu estructura puede ser un proceso paso a paso o una lista, algo que tenga sentido para tu tema.

Sustituye tus encabezados genéricos en la plantilla de redacción por esta nueva estructura, y sumérgete en el desorden.

Llena tu plantilla y estructura con todo el mejor contenido que hayas encontrado en estos artículos. (Yo llamo a esto «Sacudir»). Asegúrate de hacer esto en una fuente de color diferente.

Copia y pega literalmente todo lo que puedas bajo cada epígrafe. (No te preocupes, lo editaremos después para que no sea un plagio)

El mejor contenido que encontrarás durante este proceso son las introducciones convincentes, las estadísticas interesantes y los estudios de casos que puedes incluir en tu post.

Además de los contenidos de otras personas, aprovecha este paso del proceso de escritura para revisar antiguos ebooks, posts de invitados u otros contenidos que hayas escrito: no dejes que estas joyas se pierdan.

Esta parte del proceso debería llevarle unos 30 minutos.

Paso 4: Escribe sin distracciones

Este es el momento en el que todos entramos en pánico, el estrés se acumula y decidimos revisar nuestro Facebook en lugar de hacer lo que deberíamos hacer: escribir.

Pero como ya has pensado en el tema, lo has investigado a fondo y has creado una estructura basada en esa investigación, este paso es mucho más fácil.

Me gusta llamar a esta parte del proceso «hornear», porque metafóricamente estás horneando todo el contenido que acabas de recopilar en una entrada de blog bien estructurada y muy atractiva.

Siéntate, ponte un cronómetro -el tiempo que quieras- y empieza a escribir. No importa si son 15 minutos, 30 minutos o una hora: inténtalo.

Ahora que has dividido la entrada de tu blog en secciones muy específicas, puedes escribirlas por separado y reunirlas todas de una vez. Esto no sólo te ayudará a superar el bloqueo del escritor cuando te sientes, sino que también te permitirá escribir una entrada en varias tandas.

Nota: Mientras escribes, intenta evitar hacer cualquier otra cosa. No añadas enlaces, imágenes o cualquier otra cosa. Estás en un flujo de escritura, así que ahora es el momento de capitalizarlo.

Cuando estés en tu flujo, y quieras incluir una imagen en tu post, utiliza un marcador de posición en su lugar.

Disclaimer: Por favor, no plagie el trabajo de otras personas durante este proceso. El contenido que has copiado es para inspirarte. Está ahí para darte ideas y ayudarte a crear un post que sea aún mejor que otros contenidos sobre el tema.

Esta parte del proceso te llevará todo el tiempo que necesites. Si realmente estás «escribiendo sin distracciones» deberías ser capaz de escribir unas 1.000 palabras por hora.

Paso 5: Lima asperezas y hazlo visual

Este paso es una pérdida de tiempo, pero un mal necesario.

Ahora que tiene una entrada de blog de alta calidad, probablemente esté desesperado por darla a conocer al mundo. Pero el trabajo aún no ha terminado. Es absolutamente esencial que leas tu entrada de principio a fin y elimines cualquier error gramatical o de ortografía.

A continuación, tendrás que añadir los enlaces que hayas mencionado y todas esas imágenes de fantasía sobre las que has escrito. (Como puedes ver, yo utilizo muchas capturas de pantalla, ya que ayudan al lector a entender lo que estás diciendo).

Mientras lees el artículo, ten a mano la lista de control del artículo del blog y ve tachando las cosas a medida que avanzas.

Una vez que estés satisfecho con la entrada, cópiala y pégala en tu plataforma de publicación. (En mi caso, esto supone pasar la entrada de Google Docs a WordPress, lo que supone una transición perfecta).

Añadir las imágenes no es demasiado difícil, porque has marcado claramente dónde las quieres.

Nota: Cuando pongas un marcador de posición en el borrador de tu blog para una imagen, hazlo descriptivo. De esta manera, cuando llegues a este paso, te servirá para recordar.

Te recomiendo que utilices Skitch para hacer capturas de pantalla, ya que te permite añadir anotaciones, flechas y recuadros.

Una vez que tengas todas las imágenes, los enlaces y la edición hecha, estarás listo para pasar al siguiente paso.

Esta parte del proceso puede ser un poco tediosa, especialmente si usas muchas capturas de pantalla e imágenes como yo. Yo reservaría unos 30-60 minutos para el paso 5.

Paso 6: No te olvides del SEO, y luego pulsa publicar

Ahora el último paso. ¡Lo has conseguido!

Es bastante simple pero es súper importante para los beneficios de SEO a largo plazo en su blog.

Elige las categorías y etiquetas de tu blog. A continuación, enlaza con otras publicaciones o páginas internas de tu sitio. Esto aumentará su jugo de SEO para cada post.

Por último, optimiza tus entradas para el SEO utilizando algo como WordPress SEO by Yoast.

Yoast te recuerda dónde incluir las palabras clave, cuántas incluir y cómo hacer que tu post se vea bien en los motores de búsqueda:

Esto no debería tomar más de 15 minutos. Ahora… ese momento glorioso que has estado esperando.

¡Dale a publicar!

Resumiendo

Entonces, puedes olvidarte del bloqueo del escritor. Olvídate de estresarte la próxima vez que te sientes a escribir.Hace un tiempo elegí encontrar una mejor manera de hacer las cosas, y tú puedes elegir hacer lo mismo.

Fuente>>