Claves para llevar tu negocio al éxito con el email marketing

Por Por Mayka J –
Hacer publicidad a través de correo electrónico es una técnica que se viene utilizando desde hace ya más de dos décadas, pero que sea un medio de publicidad “clásico” no implica que todo el mundo sepa usarlo o que las técnicas aplicadas sean siempre las correctas. De hecho, si no lo hacemos bien podemos acabar incurriendo en spam.
¿Qué es el email marketing?
Es una fórmula de marketing online que implica el envío de correos electrónicos a personas que forman parte de una base de datos. Normalmente se trata de perfiles que cumplen con los criterios para ser clientes potenciales o incluso de personas que ya se han convertido en clientes y a las que se busca fidelizar.
La finalidad que se persigue con el email marketing no es siempre la misma. Puedes crear campañas para dar a conocer mejor tu negocio, para presentar un nuevo producto o servicio, para aumentar las ventas o para generar confianza. Lo importante es que el uso de este medio de comunicación sea adecuado y no suponga nunca un abuso por tu parte. Es decir, que puedes comunicar con las personas de tu base de datos, pero no puedes estar mandando correos todos los días.
¿Por qué usar el email marketing?
El correo electrónico fue uno de los primeros medios de comunicación digitales en aparecer y en tener un uso masivo. Eso implica que a día de hoy todo el mundo tiene una dirección de email y por tanto para quien tiene un negocio es una vía de contacto con una amplia variedad de audiencias.
Hay muchas razones para usarlo dentro de una estrategia de marketing, pero destacan entre ellas la posibilidad de ganar notoriedad (algo que es especialmente importante para dar a conocer un nuevo negocio), de crear imagen de marca posicionándote como un experto y de promover la venta de productos o servicios. Pero para poder conseguir los objetivos hay que huir de errores como los que vamos a ver a continuación.
No recurras a comprar listas de contactos
Si tu negocio es nuevo es posible que tu base de datos sea todavía pequeña. Ante una situación así siempre existe la tentación de comprar bases de datos especializadas, y es que con una sencilla búsqueda en Internet podemos encontrar muchas personas dispuestas a vendernos grandes listados con las direcciones de correo electrónico de perfiles que supuestamente encajan con nuestro cliente potencial.
Sin embargo, esto es una pérdida de dinero. Si le envías un correo electrónico a alguien que no te ha dado su dirección de email no solo estás infringiendo la normativa sobre protección de datos y haciendo spam, sino que además lo más seguro es que ese email acabe directamente en la papelera sin abrir. Ten paciencia y date a conocer poco a poco en canales como redes sociales y a través del SEO de tu web, así verás crecer tu base de datos poco a poco.
No uses el email marketing solo para promocionar
El consumidor ya recibe bastante información comercial a lo largo del día a través de la televisión, la radio, las redes sociales, etc. Lo que menos le apetece ver cuándo abre su correo electrónico es más publicidad. Recuerda que tu objetivo es dar a conocer tu negocio y generar una relación de confianza con el posible comprador, no se trata de que todas tus comunicaciones estén centradas en vender tus productos o servicios.
Con el email marketing lo que buscamos realmente es ganarnos la confianza de los clientes potenciales, que lleguen a vernos como una referencia del sector en el que trabajamos. Así, cuando les surja la necesidad de comprar eso que saben que ofreces, no lo dudarán y acudirán directamente a ti. Incluso te recomendarán frente a terceras personas.
No envíes comunicaciones sin planificar su contenido
Enviar un correo electrónico para hacer marketing no es lo mismo que enviar un email de cualquier otro tipo. No olvides que es una comunicación que tiene una finalidad comercial, así que todo lo que vaya en el correo, desde los textos hasta las imágenes debe estar cuidado y debidamente planificado.
Lo mejor es crear una estrategia de email marketing en la que determines cuáles son tus objetivos y qué vas a hacer para conseguirlos. Siguiendo ese plan lo tendrás más fácil para elaborar diferentes tipos de correos electrónicos que se amolden a diferentes campañas. Y es que no es lo mismo crear un email para dar a conocer tu negocio que uno con el que buscas fidelizar a alguien que ya te ha comprado en alguna ocasión.
No confundas emailing masivo con spam
Este error es bastante frecuente en personas que no tienen demasiados conocimientos de marketing digital. El emailing masivo consiste en enviar correos a gran escala a todas o parte de las personas que tienes en tu base de datos. Esto es totalmente legal y la forma idónea de hacer email marketing.
Por otro lado tenemos el spam, que es lo que nunca debes hacer. Se trata del envío de correos basura sin nada de valor a personas que ni tan siquiera te han dado permiso para que les puedas enviar una comunicación. Para que no acabes haciendo spam sin querer, recuerda ponérselo fácil a tus suscriptores para que se den de baja rápidamente de tu lista de contactos si ya no quieren recibir tus comunicaciones.
No te olvides de la monitorización
Toda acción de marketing debe ir seguida de un proceso de monitorización y análisis de los resultados. Esta es la única manera que tenemos de saber si lo que estamos haciendo está funcionando. Así que si hay algo que nunca debes hacer al practicar email marketing es ignorar los análisis de resultados.
Con solo echar un vistazo a esta información sabrás qué estás haciendo bien y qué deberías cambiar dentro de tus campañas, lo cual te permitirá crear correos electrónicos que gusten mucho más a los destinatarios y que tengan más éxito.