Relaciones públicas y comunicación corporativa: cómo generar una visión 360º de tu organización
Por Adrià Gratacòs Torras –
Las relaciones públicas son una herramienta necesaria para comunicar el valor de la marca e interaccionar con los públicos de una corporación.
Con una visión 360º de la comunicación corporativa podemos fidelizar y estrechar la relación con nuestro entorno.
A menudo existe confusión sobre la diferenciación entre la comunicación corporativa y las relaciones públicas. Se tratan de dos términos que nos definen los procesos de gestión comunicativos con los públicos externos de una empresa u organización.
Sin embargo, cabe tener en cuenta que no nos estamos refiriendo a lo mismo si hablamos de relaciones públicas (RR.PP) o comunicación corporativa. De hecho, podemos definir la comunicación empresarial o corporativa como el conjunto de acciones estratégicas con las cuales una organización comunica a sus diferentes públicos. Un conjunto de acciones que tienen por objetivo transmitir el valor de la marca y llegar a un público cada vez mayor.
Por otro lado, las Relaciones Públicas se pueden concebir como una de las funciones de la Comunicación corporativa. Y quizás la más importante: dar a conocer la actividad de la entidad al público en general.
Si analizamos los dos términos definidos, vemos como en España el concepto Relaciones Públicas es más recurrente en el entorno empresarial que el de comunicación corporativa para definir las acciones comunicativas de una compañía. Por el contrario, el concepto Comunicación corporativa ha empezado a ganar peso en los últimos años, sobre todo a partir de la irrupción de las herramientas digitales.
Pero, ¿por qué es importante diferenciar los dos conceptos? Pues porque marcará la concepción que tiene una compañía sobre sus procesos de comunicación. En un escenario cada vez más competitivo es imprescindible contar con una visión general de la comunicación. Y, en este sentido, la Comunicación corporativa otorga una panorámica más amplia de las estrategias comunicativas. Pero en ningún caso hay que obviar el trabajo de las Relaciones Públicas, ya que son la parte fundamental de la relación con los públicos externos.
Los 3 pasos para organizar un departamento de comunicación
Para conseguir que la comunicación corporativa de una empresa adopte una visión de 360º es necesario que la compañía cuente con una estrategia comunicativa que contemple las Relaciones Públicas. Una estrategia comunicativa que debe contar con un experto que tenga un enfoque global de la comunicación.
De forma sintética podemos establecer 3 pasos esenciales que debe realizar la empresa para desarrollar una visión de la comunicación de 360º:
- Identificar y establecer cuál es el valor de la marca: En primer lugar, el responsable de comunicación de una empresa debe trabajar con los máximos órganos de la organización para determinar los valores de la marca. La identificación de dichos valores será imprescindible ya que marcarán los mensajes que se quieren transmitir y serán la base de las estrategias de comunicación. Posteriormente, y en base a los valores de marca, se establecerán los mensajes y elementos claves a comunicar.
- Determinar y encontrar los públicos objetivos a los que interpela la marca. El segundo paso a seguir por el responsable de comunicación pasa por determinar los públicos a los que se quiere interpelar. Y no sólo se tendrán que definir y describir, son que se tendrán que encontrar. ¿Dónde están? ¿Qué les interesa? ¿Qué productos consumen? ¿Qué elementos valoran? Se deberá saber cuánto más mejor de ellos.
- Establecer las herramientas y canales necesarios para interpelar a tus públicos. El último paso se culminará con el contacto con dichos públicos. A través de distintos canales y herramientas, se les deberá interpelar. Y se hará tratando de transmitir los valores de la marca y haciéndoles llegar un mensaje concreto. Como los públicos serán heterogéneos, los mensajes se deberán adaptar en cada caso.
Interacciona y aumenta tus públicos mediante 3 herramientas
Una vez establecidas las líneas maestras para crear una comunicación de 360º es momento de conocer cómo llegar de forma eficiente a los públicos. Y aquí es donde entran con fuerza las Relaciones Públicas. Serán las RR.PP las encargadas de publicitar determinados productos o servicios y gestionar la opinión pública y la eficiencia de la comunicación. Las Relaciones Públicas deberán ser fieles a la visión global de la compañía, por lo que será imprescindible establecer todos los canales posibles para comunicar.
A menudo muchas compañías contemplan canales de comunicación directos, pero no tienen una visión global de hasta qué punto se puede comunicar en distintos contextos. Cualquier responsable debe concebir la capacidad de comunicación a partir de 3 herramientas:
- La web 2.0 y las redes sociales
- Los medios de comunicación
- Eventos, actos y reuniones corporativas
La web 2.0 y las redes sociales
Son, quizás, la piedra angular de cualquier comunicación digital que se quiera hacer en la actualidad. La red se ha convertido en la principal fuente de comunicación de muchas empresas. Pero, como hemos comentado en artículos anteriores, contar con una web y unas redes sociales puede no bastar. Será tarea de las Relaciones Públicas encontrar los públicos objetivos y encontrarlos en las distintas redes sociales. Internet es muy grande y no queremos (ni podemos) comunicar a todo el mundo. Segmentar nuestra información es esencial.
Los medios de comunicación
A pesar de que hayan perdido influencia con la llegada de la web 2.0 los medios de comunicación son un actor comunicativo con mucho poder. La comunicación 360º deberá concebir los medios de comunicación como un público más de la empresa. El objetivo pasa por concebir la propia empresa como una fuente de información que puede ayudar a los medios de comunicación. Se calcula que entre el 40% y el 60% de las noticias publicadas en los medios de comunicación provienen de gabinetes de prensa de empresas y entidades. Establecer una comunicación fluida con los periodistas será esencial para usar los medios como canal capaz de transmitir el valor de la marca. Además, será útil para momentos de gestión de crisis.
Eventos, actos y reuniones corporativas
La compañía puede crear sus propios canales comunicativos. Y por último, debemos concebir un hecho que la mayoría de departamentos de comunicación corporativa ignoran. Las empresas pueden ser generadoras de canales de comunicación. ¿Cómo? Pues a través de la celebración de eventos, desayunos informativos, actos multitudinarios, reuniones o iniciativas colaborativas. Cualquier empresa, tenga el tamaño que tenga, debería concebir una relación con sus públicos que vaya más allá de la acción comercial. Invitar a partners y posibles clientes a eventos o charlas de la empresa. O bien organizar eventos de generación de valor y conocimiento al público en general. Son acciones que, no solo mejoran la imagen de la empresa, sino que amplían sus públicos.