Qué es la reputación corporativa y cómo mejorarla
Por Cristina Ortega | questionpro.com –
Una buena reputación corporativa es un activo valioso que repercute significativamente en los resultados de una empresa. Cuando hablamos de reputación corporativa, nos referimos a su estatus social, la cantidad de poder, calidad y valor que se le puede atribuir. Puede cambiar en función de la situación, para bien o para mal.
No podemos pasar por alto la reputación empresarial al hablar de los intangibles fundamentales de cualquier negocio. A veces es difícil definirla porque pensamos que es algo abstracto, invisible o difícil de medir, o porque es tan relativa que ni siquiera deberíamos preocuparnos por ella. Sin embargo, este es el enfoque incorrecto.
En este artículo, hablaremos de la definición de reputación empresarial y te daremos algunas ideas para mejorarla. Empecemos.
¿Qué es la reputación corporativa?
La reputación corporativa se refiere a la forma en que una empresa es vista por todas sus partes interesadas, incluidos sus empleados, clientes, accionistas y el público en general.
En ella influyen las actividades, los bienes y las comunicaciones de la empresa con las partes interesadas. También influyen variables externas, como la cobertura de los medios de comunicación y las tendencias del mercado.
Una buena reputación puede ser uno de los activos más valiosos de una empresa porque puede generar más confianza, lealtad de los clientes y empleados satisfechos, así como beneficios financieros como una mayor cotización de las acciones y más ingresos.
Por otro lado, una mala reputación puede acarrear graves problemas, como menos confianza, pérdida de clientes y pérdidas financieras.
Importancia de la reputación corporativa
La reputación corporativa es importante por muchas razones, entre ellas:
Genera confianza
Una buena reputación corporativa puede generar más confianza por parte de clientes, empleados e inversores, entre otros grupos. La confianza es importante para establecer relaciones sólidas y puede ser vital para el éxito de una empresa.
Se cumple con cuestiones jurídicas y reglamentarias
Una empresa con buena reputación tiene más probabilidades estar en mejores términos con las entidades reguladoras y puede enfrentarse a menos problemas legales.
Mayores beneficios financieros
Una buena reputación corporativa puede reportar beneficios financieros, como la mejora de las cotizaciones bursátiles y las inversiones. Por otro lado, una mala reputación puede perjudicar a las finanzas de la empresa en aspectos como la bajada de las cotizaciones bursátiles y la dificultad para obtener préstamos.
Fidelidad de los clientes
Los clientes están más dispuestos a hacer negocios con una empresa que tiene una buena reputación. Una buena reputación puede fidelizar a los clientes y generar más ventas.
Satisfacción de los empleados
Es más probable que los empleados estén satisfechos y motivados en el trabajo si creen que su empresa tiene buena reputación. Esto puede dar lugar a que se haga más trabajo y a un mejor ambiente laboral.
Ideas para mejorar la reputación corporativa
Una buena reputación corporativa es uno de los aspectos más importantes a la hora de determinar si la gente compraría o no tu producto o servicio. He aquí algunos consejos esenciales que puedes aplicar para mejorar la reputación de tu empresa:
1. Fomenta los comentarios positivos
Los clientes creen en las opiniones. Si tus clientes actuales confían en tu marca, es probable que sus compañeros piensen lo mismo. Anima a tus clientes actuales a dejar opiniones positivas y publicarlas en el sitio web y las redes sociales de tu empresa.
Demostrarás a tus socios y clientes potenciales que pueden confiar en tu empresa para ofrecer un servicio excelente.
2. Controla tu reputación
Un seguimiento regular te ayudará a comprender mejor tu empresa y tu público objetivo. También te mostrará lo que la gente dice de tu marca, lo que te ayudará a averiguar lo que funciona y lo que no.
Para ello, puedes configurar alertas de Google para el nombre de tu empresa. Te avisará cuando el nombre de tu empresa aparezca en Internet. De este modo, podrás mejorar tu reputación corporativa.
3. Prioriza a tus empleados como clientes
No basta con tener una buena reputación entre los clientes. Como empresa, también necesitas tener una buena reputación entre tus empleados. Recuerda que es más probable que los empleados comprometidos estén orgullosos de tu empresa y corran la voz sobre ella. Lo que digan de tu empresa dará a los clientes una idea de cómo llevas las cosas.
4. Conviértete en un líder de opinión
Es más probable que la gente confíe en tus productos y servicios si se te conoce como líder de opinión en su sector. Puedes aprovecharte de ello lanzando piezas de marketing de contenidos. Puedes mejorar la reputación corporativa publicando regularmente blogs, podcasts, informes, debatiendo temas del sector en la prensa, etc.
Conclusión
La reputación corporativa se refiere a la percepción general de una empresa dentro de un mercado o sector específico. Es importante para las empresas porque una buena reputación puede aumentar la lealtad y confianza de los clientes y atraer a los mejores talentos e inversiones. Una mala reputación, por el contrario, puede dañar la marca de una empresa y perjudicar sus resultados.