Guía práctica de emojis para profesionales de social media

Por Brandwatch –

El uso de emojis está creciendo. Nuestro análisis muestra que en el primer semestre de 2023, los emojis recibieron 7.500 millones de menciones, un 30% más que en el semestre anterior.

Los emojis están en todas partes, ¿verdad?

Y no es de extrañar: a nuestros cerebros les encantan los contenidos visuales. Los estudios demuestran que somos más propensos a retener información cuando hay elementos visuales de por medio. Estamos predispuestos a recordar más las ayudas visuales que el texto.

Siempre oímos hablar de plataformas que se centran en el contenido visual, ya que es el que genera más interacción. Los emojis ofrecen a los profesionales del marketing una forma sencilla de compartir contenidos visuales (sin necesidad de animaciones, ilustraciones o fotografías).

Y funciona. Según estudios del sector, el uso de emojis en los tweets puede aumentar la participación en Twitter en más de un 25%.

La tasa de interacción en Instagram aumentó un 48% gracias al uso de emojis.

Las publicaciones de Facebook con emojis reciben un 57% más de «me gusta» y un 33% más de comentarios y compartidos.

Si ya estás deseando empezar a utilizar emojis en tus campañas de marketing, sigue leyendo.

6 razones por las que los emojis deben formar parte de su marketing

1. Los emojis te hacen más cercano 🤤🥵💪

Según un estudio reciente, el 58% de los consumidores abrirán correos electrónicos con emojis en el asunto, y el 64% de los usuarios de emoji son más propensos a abrir correos electrónicos o notificaciones si contienen su emoji favorito.

Los emojis se han convertido en una parte integral de la forma de comunicarse de tu audiencia. Hablar su idioma significa dejar un impacto duradero en ellos.

Los emojis pueden ayudar a tu marca a comunicarse mejor y aportar un toque personal online, lo que nos lleva al siguiente punto.

2. Los emojis humanizan tu marca 👵🏼🧕🏼🤰🏼👦🏾

Para establecer relaciones más sólidas en las redes sociales hay que hacer ver a tu audiencia que hay una persona real -o varias- detrás de la pantalla.

Los emojis son una forma de conseguirlo. No sólo fomentan las reacciones emocionales de tu audiencia, sino que también rompen la monotonía del lenguaje empresarial e interactúan con tu público a un nivel significativo.

3. Llaman la atención sobre tu texto 🚀

Hablamos en serio cuando decimos que los emojis han revolucionado nuestra forma de hablar en internet. No solo añaden un poco de personalidad a tu texto, sino que también aportan una comprensión contextual de las emociones que podría faltar en un post solo de texto.

Piénsalo así: Los emojis son para los tweets y mensajes en línea lo que el lenguaje corporal y las señales sociales son para la comunicación cara a cara. Te ayudan a transmitir un mensaje sin sudar (o sin superar el límite de caracteres).

4. Los emojis muestran empatía ❤️🫶🙌

Un reciente informe de Adobe descubrió que el 88% de los usuarios globales de emoji son propensos a sentir más empatía hacia alguien si usan un emoji. Hay una razón por la que la palabra «emoji» suena tan cercana a «emociones». Aporta contexto emocional a tus mensajes y ayuda a mostrar empatía. Por eso las marcas suelen incorporar emojis en las notificaciones push, las publicaciones en redes sociales y los correos electrónicos de atención al cliente.

5. Los emojis rompen las barreras lingüísticas y acercan a las personas 🌎🤝🏽

Los emojis son un lenguaje universal que salva las distancias entre culturas y permite comunicarse a personas de todo el mundo. Esto también significa que las marcas que utilizan emojis en las redes sociales pueden llegar a más grupos de consumidores que los que hablan el idioma de las publicaciones.

Dicho esto, siempre vale la pena pensar en cómo se traducirán los emojis entre los diferentes grupos de personas. Consulta nuestra sección «El contexto es la 🔑» más abajo.

6. Los emojis te ayudan a conectar con los millennials y la Generación Z (y otras generaciones)

Aunque los emojis te ayudan a hablar el idioma de tus clientes, recuerda que te ayudan a conectar más con los millennials y la Gen Z. Esto es particularmente importante si tu base de clientes incluye a las dos generaciones.

Utilizamos Brandwatch Consumer Research para analizar el uso de emojis entre el 1 de diciembre de 2022 y el 31 de mayo de 2023. Usando Social Panels, nos sumergimos en los datos, y el uso de emoji a través de las generaciones es mixto.

Ten en cuenta que los emojis que prefieren las dos generaciones y sus significados difieren bastante. Mientras que a los millennials les encanta el emoji de la risa-llanto (😂), la Generación Z dice que estás fuera de onda si lo utilizas y que deberías usar en su lugar la cara llorando a carcajadas (😭). Sé consciente de lo que funciona con cada generación y orienta tus mensajes en consecuencia.

Si haces bien el marketing con emojis, lo conseguirás:

  • Hacer que tus tweets destaquen
  • Atraer a tu audiencia
  • Resultar simpático
  • Mostrar al ser humano que hay detrás de tu marca
  • Destacar en las redes sociales 💥

Cómo incorporar los emojis al marketing

Los emojis no son sólo una forma divertida de comunicarse en internet. Varias marcas han utilizado el marketing con emojis con éxito. Aquí tienes algunas campañas creativas basadas en emojis e ideas para publicar que puedes probar.

1. Construye tu imagen de marca con un emoji

¿Existe un emoji para el producto que comercializas? Dale un buen uso en las redes sociales.

¿Recuerdas cómo Taco Bell se movilizó una vez por el emoji del taco? 🌮 Aunque esa es una excelente campaña de marketing en sí misma, también tuvieron éxito y pasaron a utilizar el emoji del taco bastante en sus redes sociales. No puedes desplazarte por los canales sociales de Taco Bell sin encontrarte con el emoji del taco.

Dominos también tiene una estrategia similar con el emoji de la pizza. Y eso no es todo. También puedes pedir Dominos enviándoles un mensaje de texto 🍕. ¿A que mola?

Pero, ¿qué haces si vendes azulejos de baño o productos de seguros? A diferencia de las empresas anteriores, no todas las marcas tienen lo que venden fácilmente disponible como emojis. Sin embargo, el emoji branding no significa que necesites el emoji exacto de tus productos. En lugar de eso, investiga a tu audiencia para ver qué emojis suelen utilizar mucho y planifica cómo puedes utilizarlos para relacionarlos con tu marca y captar su atención.

Consejo profesional: Tener un conjunto de emojis preferidos a mano en tu guía de estilo social ayudará a los nuevos miembros del equipo a mantener la marca. Pueden ser emojis que combinen con los colores de tu marca o que transmitan las emociones que tu marca quiere transmitir al mundo.

2. Pide a tu público que responda con un emoji

Esta es una idea que no pasa de moda para las publicaciones en redes sociales y que atraerá a tu público para que responda y te ayude a interactuar con ellos. No descartes esta estrategia como cebo para el engagement. Muchas marcas utilizan preguntas abiertas para dar a su público una forma fácil de responder. Incluso nos atreveríamos a decir que este ejercicio puede ayudarte a evaluar el sentimiento hacia la marca o el producto si obtienes suficientes respuestas. Todo depende de las preguntas que elijas.

Sugerencias para preguntas abiertas basadas en emojis:

  • Describe tu estado de ánimo actual con un emoji
  • ⛰ o 🏖:  ¿Dónde te gustaría ir de vacaciones?
  • Reacciona a esta [nueva función/lanzamiento de producto/último vídeo] con un emoji
  • ¿Qué llevas en tu bolso? 💄, 📕, 🤧…?

Lo ames o lo odies, hay pruebas de que varias marcas utilizan estas preguntas para conseguir volúmenes asombrosos de participación. Sephora, por ejemplo, utiliza los pies de foto de Instagram para animar a los usuarios a dejar un emoji relacionado en los comentarios. Esto va desde responder con un corazón si estás añadiendo su último producto a tu carrito hasta dejar caer un 💄 en los comentarios si tu bálsamo labial necesita una actualización.

A las marcas de cosmética y cuidado personal les encanta esta estrategia. Maybelline, Morphe Brushes, Bath & Body Works y muchas otras marcas utilizan preguntas similares en sus tuits y publicaciones para interactuar con su público.

Si estás intentando comercializar una marca de cuidado personal, ¡ya sabes cuál debe ser tu próximo post! ¿Y si no? Sigue siendo una buena idea que puedes probar en un día seco para comprobar si aumenta la participación en las redes sociales.

3. Utiliza emojis en tus anuncios de pago

Según un estudio de Adobe, el 42% de los usuarios globales de emoji son más propensos a comprar productos anunciados con emojis.

Los emojis son siempre un éxito en los anuncios de pago, sobre todo porque llaman la atención sobre el anuncio. ¿Organizas un seminario web o un evento? Pon un emoji de calendario o de sirena para recordar a los espectadores el límite de tiempo para inscribirse.

Consejo profesional: asegúrate de probar los emojis antes de lanzar tus anuncios porque no se ven igual en todas las plataformas.

4. Crea un emoji personalizado en Twitter

Seguro que has visto hashtags personalizados en Twitter que incluyen emojis durante eventos y ocasiones especiales. Se llaman hashflags, casi como un hashtag, pero con un emoji al final.

Las marcas suelen utilizar hashflags fáciles de recordar, lo que anima a la gente a utilizarlos más y, por tanto, a atraer más miradas. Ventajas de los hashflags:

  • Su diferencia con los hashtags habituales garantiza que no se pierdan.
  • Son un gran ejercicio de branding y aumentan el recuerdo.
  • Su naturaleza efímera aumenta la emoción.

Aunque Twitter no revela públicamente cuánto cuestan los hashflags, podemos suponer que pueden costar bastante dinero. Si tienes el presupuesto para cubrir el coste, las hashflags son una forma excelente de incorporar emojis a tu marketing y hacer que tu marca sea memorable.

Consejo profesional: Si no tienes presupuesto para una hashflag, el hashflag piggybacking es una forma fácil y económica de interactuar con tu público sin dejar de ser fiel a tu marca. Si tienes algo relevante e interesante que decir sobre el evento de hashflag de otra marca, ¿por qué no participar?

5. Utiliza emojis para contar historias y mostrar la personalidad de tu marca

Muchas marcas utilizan emojis para ayudar en la narración de historias generales y de marca. De nuevo, esto ayuda tanto a decorar como a reforzar el mensaje.

6. Crea un juego atractivo con emojis

Hay un montón de juegos creativos con los que puedes atraer a tu audiencia en las redes sociales. Algunas marcas han llegado incluso a crear toda una escape room en un hilo de Twitter.

7 consejos rápidos de marketing con emojis para tu próxima publicación en redes sociales

Ahora que estás inspirado y listo para empezar a utilizar emojis en tu marketing, aquí tienes algunas cosas que debes tener en cuenta.

1. El contexto es la 🔑

Sí, un emoji bien colocado añade señales emocionales a tus mensajes en las redes sociales. Sin embargo, ¿has pensado en el contexto lingüístico que los emojis transmiten entre culturas y generaciones? De hecho, un estudio de Frontiers afirma que las diferencias culturales influyen en cómo utilizamos los emojis.

¿Eres una marca global? Entonces es imperativo que tengas en cuenta las diferencias culturales a la hora de realizar una campaña en las redes sociales o enviar un tuit. Lo que para ti es un emoji inofensivo puede tener una connotación cultural diferente en otro país.

No sólo hay que tener en cuenta las culturas al utilizar emojis. Las diferencias generacionales también son importantes, como ya hemos comentado al principio de esta guía.

En resumen, la próxima vez que diseñes un anuncio cargado de emojis, ten en cuenta las diferentes connotaciones que tienen los emojis en las distintas generaciones y culturas.

2. Un 🍑 no es un melocotón

Mala suerte si estás intentando vender zumo de melocotón, pero nada es lo que parece con este emoji. Un melocotón no es un melocotón. Una berenjena no es una berenjena; un taco no siempre es un taco. Incluso el «gesto de la mano italiana» tiene connotaciones NSFW (Not safe/suitable for work), nos da miedo decirlo.

Investiga siempre las posibles connotaciones subidas de tono de los emojis antes de utilizarlos para vender tus productos. De lo contrario, podrías verte envuelto en una crisis potencialmente embarazosa en las redes sociales que podría haberse evitado fácilmente con una simple búsqueda en Google.

3. Lo minimal es chic ✨

Aunque los emojis pueden aumentar la participación, no debes atiborrar tus publicaciones sociales de emojis. Además de ser una pesadilla estética, un post lleno de emojis te dará un billete de ida a ser troleado sin piedad en internet.

4. Todo es cuestión de estética

Los emojis no tienen el mismo aspecto en los distintos dispositivos móviles. Lo que está formateado correctamente en un iPhone puede tener saltos de línea extraños cuando compruebas el mismo tweet en el escritorio. Ten en cuenta los errores de formato a la hora de crear mensajes que dependan de un emoji bien situado.

5. Hay una 🕐  y un 📍 para el uso de emojis

No creemos que los emojis sean siempre frívolos, pero pueden diluir el impacto de un mensaje serio y hacerte parecer indiferente.

6. Investiga a tu público 🧐

Entiende a tu audiencia para saber qué es lo que le va a gustar. Monitoriza sus emojis y emociones para orientar tu campaña de emoji marketing y comprender sus sentimientos hacia tu marca.

7. Prueba, prueba y prueba 📝

¿Consiguen tus tuits cargados de emojis más engagement que los que sólo contienen texto? Los emojis en LinkedIn, ¿dan más clics a los artículos que compartes? ¿Tus seguidores hacen más swipe up cuando incluyes emojis en tus Stories de Instagram?

Los tests A/B te ayudarán a responder a todas estas preguntas, para que puedas afinar tu plan de marketing con emojis.

Los emojis son más relevantes que nunca, y ya es hora de que los últimos marketeros reticentes se suban al carro. Esperamos que esta guía te ayude a crear tu próxima publicación en redes sociales con el emoji adecuado.

Fuente>>