¿Cómo pedir un aumento de sueldo?
![¿Cómo pedir un aumento de sueldo?](https://juandeamberes.com/wp-content/uploads/2024/01/como-pedir-aumento-salario-845x550.jpg)
Por es.indeed.com –
La remuneración económica es un aspecto muy importante en nuestro trabajo. ¿Crees que te has estancado y no sabes cómo pedir un aumento de sueldo? Tras varios años en una empresa, es habitual que los empleados quieran avanzar y recibir un salario acorde con sus responsabilidades y experiencia.
En este artículo te daremos 5 consejos que pueden ayudarte a pedir un aumento de sueldo, así como otras alternativas e incentivos que podrían interesarte.
¿Cómo pedir un aumento de sueldo?
Mantener una conversación sobre dinero no siempre es una situación cómoda; en especial, dentro del entorno laboral. En las entrevistas de trabajo es común hablar sobre expectativas salariales, pero este tema no suele volver a surgir hasta años después de la contratación.
Sin embargo, entendemos que, con el paso del tiempo, quieras revisar tu categoría salarial. ¿Te gustaría tener esta conversación y no sabes cómo abordarla? Antes de comunicárselo a tu jefe, te recomendamos que tengas en cuenta los siguientes factores:
- Muestra seguridad y confianza.
- Ensaya lo que vas a decir.
- Prepara documentación que reafirme tus argumentos.
- Busca un espacio seguro y tranquilo para tener esta conversación.
- Asegúrate de que tu rendimiento hasta el momento sea el adecuado.
- Elige el momento idóneo.
- Establece tu objetivo salarial e intenta negociarlo.
- Tómate un par de días para reflexionar antes de aceptar la contraoferta.
5 consejos para aprender cómo pedir un aumento de sueldo
En muchos entornos laborales, pedir un aumento de sueldo puede suponer una situación incómoda, difícil e incluso abrumadora para algunos trabajadores. Para pedir una revisión del sueldo se requiere confianza, seguridad e iniciativa propia.
Si este es tu caso y no sabes cómo hacerlo, no te preocupes. Hemos elaborado una pequeña guía con 5 consejos que te ayudarán a saber cómo hablar sobre esta solicitud con el departamento de Recursos Humanos.
1. Investiga cuál es el salario medio de tu puesto de trabajo
Un buen punto de partida para pedir un aumento de sueldo es saber cuál debería ser tu salario. Conocer cuánto cobran los profesionales que trabajan en tu campo y tienen responsabilidades similares puede ayudarte a proponer un sueldo justo.
Pregunta a tus compañeros de trabajo y a conocidos con puestos similares, busca ofertas de empleo de otras empresas y analiza la situación concreta de tu lugar de trabajo. Este análisis te permitirá conocer una aproximación del sueldo medio del sector, así como averiguar si estás cobrando lo que deberías. Te recomendamos que para esta búsqueda utilices la herramienta Indeed Salarios, en la que podrás filtrar por puesto de trabajo y ubicación.
2. Concierta una reunión para abordar el tema
Hay personas que no quieren hablar en la mesa de dinero, política o religión. ¿Por qué piensan que podrían generar conflictos estos temas? Como ocurre con muchas otras cuestiones, son preocupaciones muy personales que pueden resultar incómodas si la situación en la que se dan no es la adecuada.
¿Le pedirías un aumento de sueldo a tu jefe mientras tomáis un café con un cliente? Por supuesto que no. Este tipo de conversaciones deben tenerse en un entorno tranquilo y seguro en el que podamos centrar toda nuestra atención en el tema que queremos tratar.
Te recomendamos organizar una reunión formal con tus superiores y dejar claro desde el principio cuál es el objetivo de esta, de modo que ya conozcan cuáles son tus intenciones y puedan anticiparse a tu pregunta. Escribe un correo electrónico o pide una cita presencial con tu coordinador de equipo, que agradecerá que planees con tiempo la reunión y le informes de tus inquietudes.
3. Destaca tu interés en continuar avanzando en la empresa
Muchos trabajadores deciden solicitar una revisión de salario cuando llevan varios años trabajando en una empresa, especialmente si cuentan con un contrato indefinido o de larga duración. Ver que las responsabilidades aumentan a la vez que el salario se mantiene puede desmotivar a una persona que quiere progresar en su carrera profesional.
Por ello, comunica al equipo de Recursos Humanos que valoras la empresa y que te gustaría continuar trabajando allí y enfrentarte a nuevos retos. Ellos valorarán tu motivación y fidelidad con el equipo, por lo que estarán más receptivos a la hora de tener en cuenta tu solicitud.
4. Habla con sinceridad sobre otras opciones laborales
En muchas ocasiones, la motivación para pedir un aumento de sueldo surge tras recibir una oportunidad laboral en otra empresa. Cuando un trabajador se plantea dejar su puesto de trabajo y comenzar en otra compañía, debe valorar qué beneficios le aporta cada una de ellas. Si el aspecto monetario es muy diferente entre las dos oportunidades, deberías comentárselo a tu empresa.
Cuando te reúnas con tu coordinador o supervisor para hablar sobre el aumento de sueldo, sé sincero sobre otras contraofertas que hayas recibido. Esta noticia puede pillarles por sorpresa y entenderán que otras empresas valoran tu experiencia, profesionalidad y formación, lo que hará que se planteen si quieren seguir contando contigo.
De ser así, tendrán más presión por aceptar tus condiciones salariales, ya que te consideran un trabajador modelo y quieren apostar por tu perfil. En caso contrario, sabrás que no habrá opción de mejorar económicamente dentro de tu empresa actual y podrás decidir libremente si crees que merece la pena o no aceptar otras ofertas.
5. Alaba tus logros y objetivos alcanzados
Para conseguir que te suban el sueldo, debes convencer a tu jefe. Antes de hacer la gran pregunta, plantéate las siguientes preguntas: ¿Qué valor he aportado a la empresa? ¿Por qué me valoran mis compañeros? ¿Ha mejorado el rendimiento y la productividad gracias a mí? ¿He alcanzado todos mis objetivos?
Si las respuestas son positivas, es el momento de exponer estos logros a tus supervisores. Aporta documentos que validen tu explicación y convenzan al equipo de Recursos Humanos de tu valor como empleado. Puedes mencionar otros beneficios que suelen recibir las empresas del sector, tus ganas de asumir más responsabilidades, avanzar en tu carrera profesional e, incluso, tutorizar a estudiantes en prácticas y formar a otros trabajadores que se incorporen a la empresa.
¿Puedo pedir otros beneficios laborales?
Lamentablemente, no todas las solicitudes de aumento de salario tienen un resultado positivo más allá de que aprendas cómo pedir un aumento de sueldo. Quizás la empresa en la que trabajas no se encuentra en su mejor momento económico, no está previsto en el presupuesto anual o no pueden igualar una oferta de la competencia.
Cuando esto ocurre, es importante recordar que existen otros beneficios laborales más allá de lo económico. El salario emocional hace referencia a los beneficios no monetarios que recibe el trabajador por formar parte de la empresa.
Estos beneficios son diferentes en cada lugar de trabajo y sector. En las grandes empresas del sector de los videojuegos y la informática, por ejemplo, es habitual que existan salas en las que los empleados puedan jugar, desconectar y socializar en un entorno más relajado. Para otras empresas, la conciliación laboral justa para ambos progenitores es fundamental, por lo que ofrecen a sus trabajadores una reducción de jornada y permisos de paternidad y maternidad remunerados.
A continuación, enumeraremos algunos de los beneficios laborales que puedes pedir a tu empresa:
- Semanas o días con posibilidad de teletrabajo
- Traslado a otras sedes internacionales
- Flexibilidad de horario
- Días de vacaciones
- Un coche de empresa
- Pluses por traslados y dietas
- Pagas extra en verano y navidades
- Formaciones y seminarios a cargo de la empresa
- Un despacho propio
- Jornada laboral de 4 días