Cómo hacer un plan de comunicación en la empresa
Por Nagore García Sanz –
Cada vez escuchamos más en diferentes entornos acerca de la importancia de la comunicación en las marcas.
Sin embargo, muchas organizaciones todavía no disponen de un plan de comunicación en la empresa.
Si queremos llegar a nuestro público objetivo y destacar frente a nuestra competencia, debemos diseñar una hoja de ruta, acorde a los valores, objetivos y tono de la empresa, que abarque el contexto interno y externo.
Para que todo funcione es necesario contar con un buen plan de comunicación antes de lanzarse a comunicar los valores o las ventajas de una empresa.
¿Qué es un plan de comunicación en la empresa?
El plan de comunicación de una empresa es el documento o la hoja de ruta que nos servirá para planificar todas las acciones comunicativas de una empresa y reforzará al plan de social media marketing.
El documento ofrece cuándo y cómo se van a poner en marcha estas acciones con el fin de alcanzar los objetivos fijados.
Ya seas una PYME o una gran empresa este plan será la herramienta que ayudará a no desviarnos del camino, alcanzar los objetivos y a que el viaje sea más satisfactorio, de lo contrario estamos a la deriva, sin objetivos y sin una ruta clara.
Tener un buen plan de comunicación ayudará a la empresa acercarse a sus potenciales clientes y a posicionarse de una manera positiva.
Objetivos de un plan de comunicación en la empresa
A continuación te detallo todos los beneficios que puede aportar a tu negocio:
Imagen de marca
- El plan de comunicación en la empresa ayudará a fortalecer la imagen de marca.
- Se trabajará internamente como externamente.
- La identidad corporativa de la empresa quedará reforzada gracias a un plan de comunicación, mediante el cual el público al que nos dirigimos nos identificará.
- Ayudará a definir nuestro propio estilo y tono para hacernos diferentes e identificables frente a nuestra competencia.
Segmentación del público
- Esta hoja de ruta nos ayudará a identificar nuestro público y dirigir nuestras acciones aquellas personas que realmente nos interesa.
- De esta forma, podremos trabajar la fidelización con nuestros potenciales clientes.
Estrategia empresarial
- El plan de comunicación debe ir alineado con la estrategia empresarial.
- Saber hacia dónde dirigimos nuestro negocio o entidad y tenerlo en cuenta en el proceso comunicativo, ayudará a remar en la misma dirección.
- Una buena comunicación interna y que las personas que trabajan en la entidad conozcan los retos y objetivos de la empresa ayudará a que todo el proceso comunicativo funcione.
- Para conseguir esto, el plan de comunicación será la herramienta imprescindible.
Visibilidad
- El plan de comunicación externa nos ayudará a conseguir una mayor visibilidad, notoriedad e impacto.
- Tener en cuenta por ejemplo a los medios de comunicación en nuestra agenda, nos permitirá anticiparnos y a elaborar nuestro mensaje para conseguir apariciones en medios de comunicación.
- La clave será buscar el momento, lugar y mensaje adecuado que permita esta visibilidad.
- Para este objetivo el plan de comunicación también será necesario.
¿Cómo elaborar un plan de comunicación en la empresa? 10 pasos
Cuando hablamos de elaborar un plan de comunicación para la empresa no se trata de redactar un documento cerrado, sino que debemos entenderlo como una herramienta en continúa revisión, flexible, que tendremos que poner en práctica.
Se trata de reflexionar bien dónde estamos, qué queremos conseguir y mediante qué acciones vamos hacerlo.
¿Quieres saber cómo hacer un plan de comunicación paso a paso?
Si crees plenamente en todos los beneficios que te puede aportar esta herramienta no te pierdas estos 10 pasos con los que conseguirás tu plan de comunicación de éxito:
- Análisis inicial: DAFO
- Definición de objetivos (SMART)
- Análisis de tu público
- Mensaje
- Plan de comunicación interna
- Plan de comunicación externa
- Plan de comunicación de crisis
- Plan de acción
- Presupuesto
- Evaluación
1-Análisis inicial: DAFO
Es fundamental realizar un análisis interno y externo de nuestra situación.
Para realizar este diagnóstico será de gran ayuda elaborar un DAFO, mediante el cual analizaremos nuestras debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades.
Análisis interno
- Debilidades: ¿Qué limitaciones /qué carencias/ qué aspecto negativos tenemos?
Por ejemplo,
¿Tenemos un equipo competente?
¿Estamos gestionando bien los recursos?
¿Qué hacemos peor que nuestra competencia?
Identificarlos nos ayudará a establecer estrategias para poder mejorar.
- Fortalezas: ¿En qué factores destacamos frente a nuestra competencia?
Si nuestra empresa por ejemplo, dispone de un servicio de atención al cliente de 24 horas y nuestra competencia no, tendremos una fortaleza que será necesario recoger en este plan.
Este análisis del entorno nos ayuda a diagnosticar en qué momento está nuestra empresa, nuestra competencia y qué aspectos pueden estar afectando a nuestra estrategia empresarial.
Cuanto mejor identificamos estos factores, nuestro análisis será más exhaustivo y podremos elaborar una comunicación estratégica más acertada.
Análisis externo
- Amenazas
Son aquellos aspectos que no dependen de nosotros o de nuestra empresa (mercado, bolsa, política, etc.), pero sin embargo, están afectando negativamente.
Por ejemplo,
¿Qué hace la competencia que nosotros no realizamos?
¿Se ha producido un cambio político que ha afectado de manera directa a nuestra empresa?
¿Hay un cambio en la legislación y esto nos va afectar?
- Oportunidades
Son aquellos aspectos externos (mercado, bolsa, política, etc.). que afectan de manera positiva a nuestra empresa.
Por ejemplo,
¿La irrupción de una tecnología ha sido un factor que podemos aprovechar en nuestra empresa?
¿Hay posibilidad de crecer debido a un nuevo canal?
¿Las tendencias de consumo repercute directamente en un incremento de nuestras ventas?
El DAFO será la herramienta que nos sirve para corregir debilidades, afrontar amenazas, mantener fortalezas y explotar las oportunidades.
Esta herramienta será aplicable en nuestro Plan de social media marketing , pero también será válida para aplicarla en nuestro plan de comunicación.
Sin este análisis, va a ser complicado definir nuestra estrategia comunicativa.
2-Definición de objetivos (SMART)
Definir lo que queremos conseguir será fundamental en nuestro plan de comunicación. Por tanto, debemos de prestar especial atención a la hora de definirlos.
Si identificamos objetivos nada realistas nuestro plan no servirá de nada. Tener claro los objetivos será el primer paso para el éxito.
Los objetivos de nuestro plan deberán de ser SMART (acrónimo de 5 palabras):
- Specific (Específico)
- Measurable (Medible)
- Achievable (Alcanzable)
- Relevant (Relevante)
- Time-bound (Limitado en el tiempo)
A su vez, existen 2 tipos de objetivos:
-Objetivos cuantitativos: Son objetivos medibles y se expresar en cifras.
Ejemplo,
conseguir 3 apariciones en medios de comunicación locales en el plazo de 3 meses.
-Objetivos cualitativos: Son objetivos relacionados con metas generales e intangibles. Son objetivos fijados por la empresa para un mejor posicionamiento e imagen de marca.
Ejemplo,
cambiar el logotipo de la empresa y reforzarlo.