Cómo elegir el mejor software de manejo de Social Media para tu empresa
Por Karina Velázquez –
Un reporte creado por Marketing Land Research presenta un análisis con información detallada que da pistas de cómo elegir el mejor software de manejo de Social Media.
El reporte examina el mercado del software de manejo de Social Media para empresas (o ESMMS, por sus siglas en inglés), así como las consideraciones a tomar en cuenta en la implementación de estas plataformas.
El reporte responde preguntas como cuáles tendencias están impulsando la implementación de estas plataformas; qué capacidades tienen las plataformas; quiénes son los proveedores principales de estos softwares; qué tanto necesita una empresa una plataforma de este tipo; y, por último, cuánto cuesta este tipo de software.
Para comenzar, es necesario tener claro qué es un software de manejo de Social Media empresarial.
El reporte lo define como una herramienta de software que utiliza las reglas del negocio, así como de socios y empleados aprobados, para manejar múltiples cuentas en Social Media, como Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram y YouTube.
El informe afirma que no recomienda específicamente ninguno de estos softwares en ninguna forma, sino que busca ofrecer los datos para que las empresas seleccionen cuál es el mejor para ellas.
Para los profesionistas de marketing en empresas, Social Media ya no es una novedad. Se ha vuelto en parte integral de cualquier estrategia de marketing.
El gasto en Social Media (excluyendo los anuncios y la búsqueda social) se estimó que fue mil 200 millones de dólares en 2015 y se espera que crezca un 16.7% en el futuro.
Los proveedores están viendo cada vez más demanda para la integración de datos en múltiples canales, así como integración de datos del cliente y la plataforma del proveedor, así como los datos con los que cuentan las redes sociales.
Pasos que ayudan en cómo elegir el mejor software de Social Media empresarial
El informe se concentra en ciertos pasos para seleccionar entre los diversos softwares de manejo de Social Media para empresas.
Determina si necesitas una plataforma EMMS
Para este paso es necesario responder ciertas preguntas:
- ¿Manejas diferentes cuentas en Social Media y utilizas múltiples canales sociales?
- ¿Cuál es tu objetivo primario en Social Media: publicar, marketing de contenidos, servicio al cliente o algo más?
- ¿Operas en una industria regulada, donde si no cumples con las leyes puede haber consecuencias?
- ¿Tienes una estrategia de Social Media o necesitarás servicios de consultoría estratégica como parte de la adquisición del software?
- ¿Cuentas con staff de Social Media que pueda manejar el nuevo software o se requerirá entrenamiento?
Estas son algunas de las preguntas más relevantes al respecto. Sin duda, se debe analizar diversos factores sobre cómo se planea utilizar el software, paso a paso, para determinar si existe algún tipo de impedimento que, de hacer una compra, impida aprovechar la plataforma.
Identifica y contacta a los proveedores adecuados
Una vez que hayas determinado si una plataforma tiene sentido para tu empresa, es necesario investigar a proveedores y sus capacidades.
Haz una lista de todas las capacidades en Social Media Marketing que aplicas actualmente, las que podrías tener y de las que no puedes prescindir.
Con esa lista investiga a los proveedores. Es importante también evaluar el tipo de plataforma que se ajustará mejor a tu empresa y sus necesidades únicas en Social media.
Una vez que se haya hecho la investigación, elimina a los proveedores que no cumplan los criterios.
Escribe a los proveedores y dales tu lista. La lista debe incluir tus KPI’s más importantes y cómo evaluarás el éxito de tus campañas de Social Media Marketing.
Cuando respondan, las propuestas más completas que te envíen deberán ayudar en llegar a una comprensión común del propósito, requerimientos, amplitud y estructura de la compra. De esta información podrás reducir el número de proveedores a 3 o 4.
Solicita una demostración
Después de reducir la lista, solicitauna demostración, poniendo atención a lo siguiente:
- ¿Cuán fácil es de usar la herramienta? ¿Su interfaz es intuitiva? ¿Qué puede hacer con ella un experto en el manejo de Social Media sin usar un manual o entrenarse? Si los empleados deben hacer un entrenamiento forzoso antes de usar la plataforma, esto puede ser una señal de alerta.
- ¿El proveedor comprende el negocio y tus necesidades de marketing?
- ¿Es la demo en vivo o se está usando un entorno pregrabado? Una demo en vivo muestra confianza en que la herramienta funciona como se espera de ella.
- ¿Te están mostrando las funciones sin las que no puedes vivir, como lo solicitaste inicialmente?
Otras preguntas a hacer son:
- ¿Tienen acceso a todos los APIs actuales y relevantes de las redes sociales?
- ¿Qué formatos de datos aceptan y cuántos datos puedes compartir?
- ¿Qué tan capaz es tu plataforma en realizar el cambio a móviles?
- ¿Puede tu plataforma usarse en dispositivos móviles?
- ¿Es capaz de filtrar en diferentes dimensiones, como rango de tiempo, lenguaje, geografía, datos demográficos?
- ¿Qué funciones de automatización tiene?
Con éstas y otras preguntas relevantes para tu empresa e interesa particulares, se podrá seguir al último paso.
Solicita referencias y negocia un contrato
Busca (o pide a la plataforma) uno o dos clientes del software que más te interese, preferiblemente en tu sector, y pídeles que te cuenten su experiencia.
Asegúrate de que la persona a la que te refieran sea quien usa directamente la solución.
Una vez que seleccionas a un proveedor, asegúrate de asentar en el contrato qué incluye la plataforma, desde qué tecnología hasta que soporte técnico tendrás a cambio.