Cómo crear un perfil de Instagram para Empresas

Por Rubén Máñez Leal –
Instagram es la red social del momento y la que más crecimiento está experimentando, por eso son muchos los negocios que dicen crear su perfil de Instagram para empresas para poder acceder a una serie de funciones y características que con una cuenta personal no se puede.
Piensa que a día de hoy, ya son más de 1000 millones las personas que están presentes en Instagram. Sobre todo, personas que pertenecen a la generación Z y los Millenials. Por lo que si tu público objetivo está en esas generaciones, lo más probable es que esté en esta red social.
¿Qué es un perfil de empresa en Instagram?
Antes de nada me gustaría explicarte la diferencia entre una cuenta de empresa y un perfil personal de Instagram.
Un perfil de empresa en Instagram es desde donde vas a gestionar la presencia en esta red social. Es decir, vas a poder crear las publicaciones, pero también vas a poder medir qué resultados estás obteniendo. Incluso puedes realizar las campañas de publicidad desde la propia APP (pero no te recomiendo que lo hagas desde ahí).
La principal diferencia es que en la biografía de tu cuenta de empresa para Instagram vas a poder añadir diferentes botones de contacto. Fíjate en la siguiente imagen.

En la parte izquierda tienes un perfil personal y en la derecha una cuenta de empresa. En esta segunda vas a poder colocar tres botones:
- Llamar.
- Enviar correo electrónico.
- Cómo llegar.
Mientras que en el perfil personal no tienes disponible esta opción. Además, en la bio personal no vas a poder incluir la categoría de tu negocio.

Mientras que en la cuenta de empresa sí que vas a poder poner la categoría, que además, si te fijas en la imagen, va a ser la misma que hayas puesto en Facebook. Por eso (entre otras cosas) te recomiendo conectar el perfil de Instagram de una empresa a Facebook.
En la cuenta de empresa cuando selecciones el botón de compartir en Facebook tus publicaciones se compartirán en tu página de Facebook para empresa. De hecho, un error que cometí cuando decidí cambiar mi perfil de Instagram a empresa fue justamente este. Decidí compartir mi publicación pensando que iba a aparecer en mi Facebook personal y no, se publicó en mi Página de Fans.
Éstas son las principales diferencias que existen, pero ahora que vamos a ver las ventajas de un perfil de empresa en Instagram, seguro que te queda más claro.
Ventajas de un perfil de empresa en Instagram
1) Publicidad en Instagram
Me atrevería a decir que la principal ventaja es la posibilidad de hacer publicidad en Instagram.
Debido en parte a los cambios de algoritmo y también al aumento de competencia entre los propios anunciantes, el hecho es que la publicidad en Facebook se ha encarecido.
Pero, a día de hoy, las campañas en Instagram están resultando más económicas, por lo que es una posibilidad que todo negocio debería de explotar.
Conectar con tu público objetivo
Según Instagram el 80% de las personas siguen a una cuenta de empresa en Instagram.
¿Qué quiere decir esto? Que a las personas nos gusta estar al día del contenido que publican las marcas. Además, según Estudio de las Redes Sociales del IAB, verás que es una de las redes sociales preferidas por la Generación Z y los Millenials.

Por lo que si tu público objetivo está en Instagram, tu empresa también tiene que tener presencia.
2) Alto nivel de engagement
¿Sabías que Instagram es la red social con más engagement? O al menos, eso dice un informe de Forbes. De hecho, según otros análisis, el engagement en Instagram es 10 veces mayor que en Facebook y 84 veces mayor que en Twitter. Por lo que si en algunas redes sociales como Facebook nos cuesta mucho conseguir un nivel de engagement aceptable, a día de hoy con Instagram nos va a costar menos.
3) Estadísticas en Instagram
Finalmente, otra gran ventaja de utilizar Instagram para empresas es la posibilidad de disponer de estadísticas que nos ayudarán en nuestra toma de decisiones.

Por ejemplo, gracias a las estadísticas de Instagram vamos a poder conocer:
- La evolución del número de interacciones.
- Cuáles son los contenidos que mejor nos están funcionando.
- De qué países o ciudades proceden nuestro seguidos.
- En qué horas están más activos.
Todos estos datos únicamente los vamos a poder extraer con el perfil de empresa en Instagram, por eso si tienes una marca es tan importante que hagas el cambio.
Cómo crear un perfil de Instagram para empresas
Ahora que ya hemos visto algunos datos sobre los beneficios que puede suponer para tu empresa estar en esta red social, vamos a ver cómo crear una cuenta de empresa en Instagram paso a paso.
- El primer paso, como es obvio, será el de tener un perfil personal.
- Accede a tu perfil y selecciona la parte inferior derecha.
- Haz clic en la rueda de ajustes.
- Selecciona la opción «Cambiar al perfil de empresa»
- Vincula tu cuenta de Instagram con tu página de Facebook (puedes omitir este paso).
- Selecciona la Fan Page con la que quieres vincular.
- Añade un correo de contacto (te recomiendo que sea corporativo)
Y de esta forma tan sencilla, ya estaría hecho.

No obstante, en esta imagen también puedes ver cómo activar el perfil de empresa en Instagram en unos simples clics.
Cómo configurar mi perfil de empresa en Instagram
Ya hemos visto cómo crear un perfil de Instagram para empresas, ahora el siguiente paso será configurarlo y optimizarlo.
Para ello, vamos a ver todos los 7 elementos que tienes que tener en cuenta.
1. Nombre de usuario.
2. Imagen de perfil.
3. Nombre.
4. Descripción.
5. Página web.
6. Stories destacadas.
7. Contacto.
8. Feed.

Cuando alguien entre en nuestra cuenta tenemos que pensar que estos son los 8 elementos que va a poder ver. Por lo que crear una bio en Instagram atractiva y que llame la atención va a ser fundamental.
Consejos a la hora de crear una biografía en Instagram para empresas:
- Ten en cuenta que el nombre de usuario que determines es el que aparecerá en tu URL.
- La categoría será la misma que hayas configurado en tu página de empresa en Facebook.
- En la bio es muy importante poner tu propuesta de valor, a qué te dedicas y qué es lo que te hace diferente o te da una ventaja competitiva con respecto a tus competidores.
- También puedes añadir emojis y hashtags de marca.
- No te olvides de poner la página web de tu negocio o de una URL específica.
- Añade cómo pueden contactar contigo.
- Utiliza las historias destacadas para mostrar todos aquellos elementos que quieras resaltar de tu marca.
Cómo poner contactar en Instagram
Una pregunta que me han hecho en más de una ocasión es la de cómo puedo poner el contacto en Instagram. Así que, por si te surge la misma duda, vamos a ver cómo hacerlo.

Únicamente tienes que hacer tres pasos:
- Entras en tu cuenta y haces clic en «Editar perfil»
- Seleccionas «Opciones de contacto»
- Eliges el tipo de contacto: mail, teléfono, ubicación u otra llamada a la acción
Y listo.
Consejos a la hora de crear una cuenta de empresa en Instagram
Finalmente, te voy a dar una serie de consejos sobre cómo usar Instagram para empresas.
1) Haz un plan de contenidos
A la hora de gestionar cualquier red social es imprescindible tener un plan de contenidos para saber qué tipo de publicaciones y cuándo tenemos que publicar.
No en vano, según este otro estudio de Hootsuite, las mejores marcas publican alrededor de 5 veces a la semana. Por lo que la frecuencia de publicación en esta red social importa, y mucho.
2) Analiza cuáles son tus mejores horas de publicación
Si quieres gestionar Instagram de forma profesional tienes que saber cuáles son las mejores horas para publicar en Instagram.
Para ello, tienes que tener en cuenta cuándo tu audiencia está más activa, qué días y horas tienes más engagement en tus publicaciones.
3) Mide tus resultados
Todas las acciones que lleves a cabo tienes que medirlas para saber si vas en buen camino o de lo contrario tienes que tomar una serie de medidas.
Por eso te recomiendo que te crees una plantilla para poder medir tus resultados en Instagram y de esa forma también saber qué tipo de contenido te funciona mejor.