Cómo acertar en el SEO de tus vídeos en 5 pasos
![Cómo acertar en el SEO de tus vídeos en 5 pasos](https://juandeamberes.com/wp-content/uploads/2021/09/video_16-09-21-845x550.png)
Por Osama Khabab de jeffbullas.com –
Has clavado el SEO de tu sitio web a la perfección, tus blogs están funcionando con las palabras clave elegidas, pero tus vídeos -ese contenido que has pasado horas perfeccionando- no parecen contribuir mucho a tus números. Sin dudas parece que estás necesitando un poco de SEO para vídeos.
Aumentar la visibilidad de tus contenidos de vídeo es tan importante como crearlos. Para conseguirlo, el SEO de vídeo no puede ser una idea de última hora. Tienes que empezar a pensar en la «capacidad de búsqueda» desde el momento en que se te ocurre la idea de crear un vídeo.
De este modo, te aseguras de que el contenido de tu vídeo te aporte tráfico y contactos constantes. Esta entrada del blog te orienta sobre cómo ir más allá y optimizar tus vídeos para las búsquedas.
En primer lugar, un poco de contexto de SEO de vídeo…
En una encuesta reciente, el 71% de las personas eligieron YouTube como su plataforma favorita para ver vídeos. Sin embargo, un vídeo en YouTube puede tener millones de visualizaciones y aún así no clasificarse en la búsqueda de Google. Esto se debe a que, en YouTube, la gente ve los vídeos basándose en las recomendaciones y, a menudo, a través de las funciones de reproducción automática.
En cambio, para que el contenido de un vídeo se clasifique en Google, es necesario que la gente lo busque. Aunque un vídeo ocupe el primer lugar en las búsquedas, si nadie lo busca, no se verá.
Tanto si tus vídeos están alojados en YouTube como en tu sitio web, el objetivo es que sean el resultado principal cuando el público escriba las preguntas o keywords relevantes en el cuadro de búsqueda.
Para ello, tus vídeos deben tener «intención de búsqueda» desde el momento del diseño. Ten en cuenta estos puntos:
1. Encuentra temas de vídeo con potencial de tráfico
Cuando empieces a anotar ideas para posibles contenidos de vídeo, intenta pensar en temas que la gente busca. Es posible que quieras hacer una investigación de palabras clave en este punto.
Primero, ve directamente a la fuente. Utiliza las sugerencias de YouTube para hacerte una idea de algunas de las entradas de búsqueda más populares con tu palabra clave. O bien, puedes utilizar herramientas como ahrefs, VidIQ y YT Cockpit para encontrar palabras clave valiosas para tus vídeos.
También querrás tratar temas que sean más beneficiosos en formato audiovisual, es decir, que la gente prefiera ver un vídeo sobre el tema que leerlo. Por ejemplo, si alguien quiere aprender a hacerse el nudo de la corbata, preferirá una demostración visual del proceso paso a paso que descifrar una guía escrita.
Puede ser tentador crear contenido en vídeo sobre temas populares, pero tiene más posibilidades de conseguir tráfico si no hay ya mucho contenido similar disponible.
Aquí hay un par de cosas a tener en cuenta: ¿cuáles son las preguntas de la audiencia que tus competidores no están respondiendo? ¿Hay algún tema que hayan tratado sólo de pasada y sobre el que puedas crear un contenido en profundidad?
También es crucial buscar temas que hayan conseguido un tráfico orgánico constante durante un periodo de tiempo. De este modo, te aseguras de que tu contenido de vídeo siga siendo relevante durante mucho tiempo.
2. Crea contenidos orientados al objetivo
Considera que el SEO para vídeos es un tira y afloja entre lo que quieres transmitir a tu audiencia y lo que los algoritmos de los motores de búsqueda exigen para entregarlo a la audiencia adecuada.
Pero en la carrera por llegar a tu audiencia, no olvides el objetivo que quieres que alcancen tus vídeos.
Que tus vídeos sean educativos. Proporcionar un valor constante a la audiencia significa que seguirán volviendo a por más y compartirán tu contenido con otras personas.
El lugar de colocación del vídeo también debe tener un propósito. Si tu objetivo es promocionar tu marca o crear una audiencia, lo mejor es alojarlo en YouTube. Sin embargo, si tu objetivo es generar clientes potenciales o mejorar tu catálogo de productos, lo mejor es incrustar el vídeo en tu sitio web.
3. Ten cuidado al incrustar vídeos en tu sitio web
El contenido de vídeo puede aportar una gran atracción a tu sitio web. Sin embargo, tus vídeos deben encajar bien con el contenido general de la página.
Un contenido de vídeo mal colocado o irrelevante puede resultar contraproducente y aumentar la tasa de rebote. Esto perjudica a tu SEO de vídeo y a la clasificación general de tu sitio web.
Ten en cuenta el propósito de su vídeo. ¿El vídeo cuenta una historia sobre su negocio? Puede encajar bien en su página de inicio o en la de «Quiénes somos». Los vídeos testimoniales pueden ser útiles para alguien que navegue por la página de tus productos o servicios.
Siempre puede reutilizar los vídeos creados en diferentes puntos de tu estrategia de marketing en lugares relevantes de tu sitio web.
Cuando incrustes un vídeo en tu sitio web, querrás facilitar a los motores de búsqueda su localización, comprensión y clasificación. Por lo tanto, no incrustes más de un vídeo en una página web. Y como quieres que una página específica gane atracción gracias a tu vídeo o viceversa, no coloques el vídeo en más de un lugar de tu sitio web.
Tener en cuenta estos pequeños consejos puede hacer maravillas para el SEO de tu vídeo.
Optimiza tus vídeos para ‘búsquedas’ en 5 pasos
Una vez que hayas hecho la debida diligencia sobre el contenido del vídeo, aquí tienes algunos pasos importantes que puedes dar para impulsar el SEO de tu vídeo:
1. Añade un título convincente
El porcentaje de clics en el vídeo depende en gran medida del título del mismo. El título no sólo tiene que ser atractivo para tu audiencia, sino también para los motores de búsqueda, ya sea Google o YouTube.
Así que asegúrate de añadir la palabra clave del vídeo en el título del mismo. Procura que el título tenga al menos cinco palabras y utiliza frases claras y concisas.
Antes de publicar el vídeo, comprueba si el título completo del vídeo aparece en el motor de búsqueda. Asegúrate de que la palabra clave no está cortada de la pantalla.
2. Elige una miniatura atractiva
La primera impresión es importante para tu audiencia, así que debes causar una buena impresión cuando tu vídeo sea indexado.
Las miniaturas son la cara de tu vídeo y determinan si la gente hará clic en el vídeo o no. No deseas que la miniatura de tu vídeo sea una imagen abstracta que no revele nada sobre el vídeo.
Por ejemplo, si tu vídeo trata sobre «cómo cambiar un neumático», la miniatura debe centrarse en el neumático y no en la imagen de un coche.
¿Y sabes qué es lo que hace que una miniatura destaque? Si aparece una persona, preferiblemente demostrando de qué trata el vídeo. Así, una miniatura con una persona cambiando el neumático sería más atractiva que una imagen de un neumático.
Las miniaturas personalizadas también son muy eficientes a la hora de aumentar el porcentaje de clics. Según Wistia, los vídeos con miniaturas humanas personalizadas tienen una tasa de reproducción un 30% mayor.
Al subir las miniaturas, ten en cuenta la relación de aspecto. Las miniaturas pixeladas o recortadas son muy poco atractivas y es poco probable que los espectadores hagan clic en ellas. También puedes experimentar con los contrastes de color y la colocación del texto en tus miniaturas personalizadas. Sólo hay que mantener el texto conciso, relevante y fácilmente legible.
3. Complementa tu contenido con una descripción de vídeo
Para los sitios webs, puedes añadir una descripción de vídeo rica en palabras clave en la configuración del vídeo. Esta descripción sólo debe tener 150 caracteres. Incorpora toda la información posible sobre el vídeo junto con las palabras clave dentro de este límite.
Para los vídeos de YouTube, escribe una descripción completa de más de 200 palabras. Una explicación detallada ayuda a YouTube a entender su vídeo y a emparejarlo con contenidos similares como vídeos sugeridos.
4. Añade transcripciones o subtítulos
Las transcripciones enriquecen la experiencia del vídeo para tu audiencia haciéndola más accesible.
Si tu vídeo está incrustado en una página web con poco texto, es una buena práctica añadir una transcripción del vídeo. La transcripción no debe ser un relato palabra por palabra del vídeo, sino que puedes resumir y destacar los puntos principales. Asegúrate de añadir las palabras clave para las que quieres que tu vídeo y tu página web se posicionen. Ni que decir que el vídeo debe mencionar la palabra clave al menos 2 o 3 veces.
En cuanto a YouTube, la plataforma es lo suficientemente inteligente como para entender el contenido de tu vídeo. Genera automáticamente los subtítulos de los vídeos, pero tienen un importante margen de error.
Para potenciar el SEO de los vídeos de YouTube, puedes subir un archivo de subtítulos. Esto hace que tu contenido sea legible para los motores de búsqueda. Además, puedes añadir una transcripción literal de tus vídeos en la sección de descripción.
Todavía no está claro si añadir transcripciones optimizadas con palabras clave a la descripción ayuda al SEO del vídeo. Sin embargo, puede clasificar tu vídeo para términos relacionados. Esto ayuda a que el vídeo llegue a más personas como «vídeos sugeridos», que es de donde provienen la mayoría de las vistas de YouTube.
5. Añade marcas de tiempo para los momentos clave
Para los vídeos alojados en YouTube, ahora también puedes añadir marcas de tiempo. Esto ayuda a los motores de búsqueda y, a su vez, a tu audiencia, a encontrar respuestas a consultas específicas.
No es de extrañar que el 54% de los profesionales del marketing hayan elegido YouTube como su plataforma favorita para compartir contenidos.
Con una capacidad de atención cada vez más reducida, nadie quiere ver un vídeo entero. Cuando haces que la información sea más accesible para tu audiencia, construyes autoridad. Esto hace que la gente vuelva a tu contenido repetidamente.
Cuando se especifican marcas de tiempo o capítulos dentro de un vídeo, también se añaden «etiquetas» que ofrecen una breve descripción del contenido dentro de ese fragmento. Procura que las etiquetas tengan menos de 40 caracteres y alinea el contenido del vídeo con las etiquetas.
Para terminar
Estos son sólo algunos de los pasos que puedes dar para mejorar el SEO de los vídeos alojados en YouTube o en tu sitio web. Sin embargo, los algoritmos de búsqueda se actualizan constantemente y los motores de búsqueda siguen introduciendo nuevas funciones para mejorar la experiencia tanto de los creadores de contenidos como de los consumidores.