32 ventajas y desventajas de las Redes Sociales para empresas y marcas personales
Por Miguel Florido de marketingandweb.es –
En el mundo del social media no es oro todo lo que reluce. Como todo en la vida, hay una serie de pros y contras en las redes sociales. Y todo dependerá del uso que le demos cada uno.
Hoy en día es difícil encontrar a una persona que no tenga un perfil en redes sociales y comparta su día a día con miles de personas. El nivel de exposición es inmenso, y eso puede traer beneficios pero también acarrear consecuencias si no se hace correctamente.
Por eso, y para que lo tengas en cuenta antes incluso de crearte una cuenta en instagram (si no la tienes ya), voy a contarte cuáles son las ventajas y desventajas de las redes sociales.
¿Qué son las redes sociales?
Antes que nada, me gustaría explicarte qué son las redes sociales y en qué consisten, por si no lo tienes todavía claro al 100%.
Según la Wikipedia, la definición de redes sociales es la siguiente:
Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.).
Dicho de otra forma.
Una red social es un medio digital a través del cual nos vamos a poder comunicar con otras personas, empresas u organizaciones y establecer una relación con ellas, ya sea profesional o persona. Es decir, las redes sociales sirven para comunicarnos con otras personas, para entablar relaciones. Y esto puede ser muy beneficioso para los negocios.
Me explico. Si entendemos qué hacen las personas en los medios sociales, cómo se comportan, cuánto tiempo pasan, cuándo las usan, etc., vamos a entender sus patrones de comportamiento y vamos a ser capaces de adaptar nuestra estrategias de marketing a las personas.
Según Estudio de las Redes Sociales del IAB, utilizamos los medios sociales principalmente para:
- Hablar con otras personas: 67%
- Ver vídeos o escuchar música: 59%
- Estar al día de lo que hacen sus amigos: 47%
- Ampliar el conocimiento: 39%
- Publicar contenido: 37%
- Seguir a otras personas o cuentas: 31%
- Uso profesional: 31%
- Seguir temas de actualidad: 29%
- Seguir a influencers: 27%
- Sorteos y concursos: 24%
- Buscar trabajo: 20%
- Atención al cliente: 12%
¿Ves el mismo potencial que veo yo?
Si quieres llegar a cierto número de personas, si quieres darte a conocer como marca personal o como empresa, si quieres entablar relaciones… esas personas están en las redes sociales.
Pero no nos adelantemos, veamos una a una cuáles son esos aspectos positivos y negativos de las redes sociales, los beneficios e inconvenientes que tienen las redes sociales para empresas y profesionales.
18 Ventajas de las Redes Sociales para las empresas y marcas personales
1. Mejorar la Marca Personal
Este primer punto beneficia sobre todo a nivel personal. Y es que las redes sociales se han convertido en el nuevo papel para que puedas escribir tu nuevo curriculum 2.0.
Los perfiles profesionales más demandados por las empresas a día de hoy corresponden o tienen relación con áreas del marketing digital y el social media. Áreas donde el clásico curriculum en papel tiene sus días contados y donde lo que realmente adquiere un valor determinante es nuestra marca personal en Internet.
Si tienes presencia en las redes como profesional, estás mucho más accesible y puedes demostrar tus habilidades en el entorno digital, lo que atraerá tanto a otras empresas como a potenciales clientes.
2. Te ayudan a encontrar trabajo
Relacionado con el anterior, uno de los grandes beneficios de las redes sociales es que te pueden ayudar a encontrar trabajo en marketing o en cualquier área relacionada con tu actividad.
Si te fijas, arriba te he dicho que el 20% de las personas que están en los medios sociales las utilizan para buscar trabajo. De hecho, este factor está directamente relacionado con el hecho de crearte una fuerte marca personal, al conseguir esto podrás optar a trabajos mejor remunerados y te permitirán acceder a más ofertas de trabajo. Eso sí, me gustaría aclararte que esto no pasa de la noche a la mañana, es un proceso que requiere de esfuerzo y dedicación.
3. Visibilidad
Hoy en día se dice que si no tienes presencia en Internet, prácticamente no existes. Es muy difícil encontrar a profesionales y marcas que no estén en alguna red social. Y es que estar en las redes sociales te permite alcanzar a un mayor número de personas, que si te limitas a hacerlo de forma física.
Sin embargo, el hecho de que haya tantas personas implica que no solo te limites a estar, sino que lo hagas correctamente y en base a una estrategia de marketing.
4. Te permiten conocer mucho mejor a tu público objetivo
Una de las cosas que más me gusta de las redes sociales es que nos da la posibilidad de conocer a nuestro público objetivo de una forma muy precisa.
Por ejemplo, si utilizas Facebook Audience Insight vas a poner analizar al detalle cómo son las personas que están interesadas en tus productos.
Imagina que quieres entender cómo son las personas que están interesadas en Marketing Digital en España. Lo que deberías hacer es ir a esta herramienta y poner España como lugar, y Marketing Digital como interés.
De esta forma podrás conocer:
- Cuál es su porcentaje de edad y cuál es el sexo.
- Su situación sentimental y su formación.
- Su cargo de trabajo.
- En qué ciudades hay más interés y en cuáles está creciendo más.
- Qué otras páginas le gustan.
- Cuál es su comportamiento en Facebook.
Otra herramienta que te permite conocer y analizar el comportamiento de las personas con tus publicaciones y que te ayudará a definir estrategias para conseguir clientes, es Metricool.
5. Puedes llegar a más potenciales clientes
Al hilo de lo anterior, otro beneficio de las redes sociales es que con la publicidad de pago vamos a poder llegar a más personas y con un menor coste que otros canales como Google Adwords. No en vano, la publicidad en Facebook Ads se ha vuelto una de las grandes apuestas por muchas empresas para conseguir aumentar sus ventas.
Pero no hay que descuidar otros medios sociales como la publicidad en Twitter, Linkedin, Tik Tok… con las que también vamos a poder conseguir muy buenos resultados.
Con la publicidad en redes sociales, tienes la posibilidad de segmentar muy bien a tu público e impactar con tus anuncios exactamente a las personas que crees que podrían comprarte.
6. Análisis de la competencia
Las redes no solo te ayudan a mejorar tu marca, sino a ver cómo lo hace tu competencia. Porque si resulta que tus competidores están en Instagram, Twitter, Linkedin… y tú no, te estás quedando atrás. Estás perdiendo oportunidades de venta y de crecimiento.
Metricool también sirve para ver cómo gestionan las redes sociales tu competencia, y en base a ello tomar decisiones de mejora.
7. Canal Perfecto para la difusión de tus contenidos
Quizás esta sea una de las ventajas de las redes sociales más conocida y utilizada por todos, ya que podemos conseguir llegar a cientos de miles de personas en pocas horas y esto hace que su velocidad de propagación y difusión de un contenido sea espectacular.
Como dice Jay Baer: “El contenido es el fuego y el Social Media es la Gasolina”
En función del tipo de negocio o la temática de nuestros contenidos serán más idóneas unas redes u otras. Aquí es donde entra en juego de nuevo la estrategia, y deberías definir un calendario de publicaciones orientado a una serie de objetivos.
8. Mejorar la Reputación Online de una Marca o Negocio
Tener una buena imagen o percepción de nuestra marca en el medio social nos puede ayudar a conseguir más ventas y/o clientes, y esto ocurre porque el medio social se ha convertido en uno de los principales lugares de consulta y generadores de confianza por parte de los usuarios.
Si realizamos una buena estrategia de social media que no permita hacer una buena gestión de las mismas, esto no permitirá que día a día, semana a semana, mes a mes podamos mejorar la reputación de nuestro negocio.
Pero si al contrario cometemos demasiados errores en Redes Sociales y hacemos una mala gestión de las mismas, podríamos llegar a generar un caso de reputación negativa de nuestra marca.
Aquí lo importante es generar contenido orientado a tus seguidores, que transmita confianza y cercanía, que sea de interés, para crear una comunidad y aumentar la autoridad.
9. Confianza
Como te dije antes, un punto positivo de las redes sociales es la capacidad de mejorar la reputación y generar confianza.
¿Y a qué me refiero con la confianza? A que lógicamente no todos tus seguidores te van a comprar (principalmente porque muchos te seguirán por curiosidad) porque no todos te conocerán en el mismo grado ni estarán en el mismo nivel de consciencia con respecto a tu negocio.
Las redes te ayudan a entablar una relación e ir transmitiendo poco a poco la confianza suficiente como para que tus seguidores pasen de conocerte un poco a verte como un referente que puede solucionarles un problema.
O también puede ocurrir que en el momento en que te descubren no necesitan tus productos o servicios. Pero si tienes redes sociales, puede llegar un día que sí suceda y tú estés ahí compartiendo contenido que le resulte interesante.
10. Crear y fidelizar una comunidad de seguidores
Ya te lo dije en puntos anteriores, y es que este quizás sea uno de los principales objetivos de las marcas y los negocios en el panorama social. Las empresas quieren tener una comunidad de decenas de miles de seguidores de su marca o negocio. Aunque los seguidores no es lo más importante, por mucho que algunos piensen que sí.
Lo importante es la interacción, la implicación con la marca. Pero para ello debemos definir muy bien el tipo del usuarios que queremos en nuestra comunidad, aumentando así el número de seguidores de calidad.
Es más importante el valor cualitativo y no cuantitativo. ¿Te gustaría saber cómo he conseguido en 2 años más de 10.000 seguidores de calidad en Twitter? La respuesta es sencilla y se resume en 3 aspectos importantes:
- Calidad de comunicación.
- Calidad de seguidores.
- Buena estrategia de Social Media.
11. El mejor compañero de viaje de un Blog
El Blog y el medio social son 2 canales de comunicación 2.0 totalmente inseparables, y que si sabemos crear una buena simbiosis entre ellos podemos procurar grandes beneficios para ambos:
- Aumentar las visitas del Blog
- Mejorar el engagement en el Blog.
- Conseguir incrementar los marcadores sociales.
- Conseguir más seguidores.
- Conseguir más lectores en Feedly.
- Incrementar el número de suscriptores del Blog.
- Mejorar tu imagen de marca personal.
- Mejorar la imagen de tu negocio.
- Conectar con otros profesionales.
- Llegar acuerdos con otros profesionales.
12. Puedes testear productos
Otra cosa a la que se le puede sacar mucho partido es utilizar las redes sociales para testear nuevos productos antes de sacarlos al mercado. De esta forma podemos medir una primera fase de aceptación social sin ni si quiera tener que haber invertido dinero en su fabricación.
Heinz sabía que a sus clientes les gustaba combinar el ketchup y la mayonesa a la vez, por lo que le preguntó a sus seguidores si les gustaría un producto que uniera los dos ingredientes.
13. Conectar con otros profesionales
Esta es una de las ventajas de las redes sociales más importantes en mi opinión, porque podemos conectar y comunicarnos con grandes profesionales en pocos segundos.
El medio social ha hecho que no existan distancias en la comunicación entre profesionales y que podamos conocer verdaderos profesionales de los que aprender todas las semanas.
Es importante generar una buena relación con otros profesionales de nuestro sector, así como identificar los mejores influenciadores en Redes Sociales.
Y es que las redes sociales son muy útiles para conectar y crear relaciones con personas alrededor del mundo. Y en el ámbito profesional y corporativo, no iba a ser menos.
14. Networking
Entablar relaciones con otros profesionales no solo te servirá para crear vínculos de amistad o aprender, sino para hacer crecer tu negocio.
Gracias a las redes sociales, yo mismo he conocido a grandes profesionales que no sólo se han convertido en amigos, sino que han aportado mucho valor y crecimiento a mi negocio. Las redes te permiten colaborar y trabajar con otras personas que pertenezcan al mismo sector o similares.
15. Tu mejor ventana de atención al cliente
Cada vez son más los usuarios que consultan las redes de un negocio antes de realizar una compra o de contratar algún servicio. Esto ha hecho que las empresas vean el medio social como su mejor ventana de atención al cliente y con ello generar una imagen de marca muy positiva que impulse su negocio al mismo tiempo que prestan este servicio.
Pero realizar una buena gestión de la atención al cliente en las Redes Sociales requiere que la persona que lo gestione esté lo suficientemente preparada, ya que si no fuera sí podría ser contraproducente para el negocio.
Y debes tener algo en cuenta: los seguidores no solo interactúan con tu marca antes de comprar, sino en la postcompra. Bien sea para dejar una reseña positiva, lo cual te beneficiará para futuras compras al tratarse de prueba social o testimonio. Bien sea para dejar un comentario insatisfecho, lo cual te permitirá contestar de forma adecuada ofreciendo algo que lo lleve a estar satisfecho y acabar comprando de nuevo, además de mejorar tu reputación.
16. Acuerdos con otros profesionales
Realizar acuerdos con otros profesionales es una de las estrategias en redes más de moda actualmente, y que pueden ser muy efectivas para ambas parte e impulsar el alcance de nuestras publicaciones en el medio social.
Pero para que puedas llegar a este tipo de acuerdos con otros profesionales necesitarás trabajar tu presencia e influencia social, para que de este modo este acuerdo sea interesante para ambas partes.
Uno de los criterios que valoran otros profesionales a la hora de cerrar un acuerdo es la calidad y cantidad de la comunidad de seguidores, y sobre todo uno de los criterios que más se tiene en cuenta es el engagement.
¿Y en qué consisten esos acuerdos?
Tienes multitud de posibilidades: sorteos en conjunto, vídeos en directo contestando preguntas sobre vuestros proyectos, entrevistas, promoción de los productos o servicios de ambos en el otro perfil social…
17. Una fuente de tráfico muy importante
Las redes se han convertido en una de las mejores fuentes para conseguir visitas a nuestro sitio web o Blog.
18. Incrementan las ventas de nuestro negocio
En consecuencia de todo lo anterior, irremediablemente suceden las ventas. Cada vez más, los usuarios analizan la reputación online de un negocio antes de realizar una compra. Esto hace que las redes sean una gran herramienta para generar confianza e impulsar las ventas de nuestra empresa.
Pero para vender no es necesario que lo hagas de forma directa en los canales sociales, ya que sólo con la generación de confianza y fiabilidad a los usuarios conseguirás alcanzar un buen número de ventas para tu negocio online.
En este aspecto hay cierto debate, ya que muchos consultores de social media consideran positivo vender directamente desde el medio social, y otros (entre los cuáles me incluyo) consideramos que las redes son una herramienta para crear y fidelizar una comunidad de seguidores. Esto te permitirá impulsar y mejorar tu imagen de marca y será potente imán para la captación de clientes y ventas.
14 Desventajas de las Redes Sociales para las Empresas y marcas personales
Después de todos los pros mencionados, vayamos con los aspectos negativos del uso de las redes sociales en las empresas y profesionales.
Si te soy sincero, la mayor parte de estos inconvenientes provienen de un mal uso o mala configuración del perfil. Esto tiene mucho que ver con la falta de formación o experiencia en la gestión de los medios sociales, y por eso es tan importante la figura del community manager para los negocios si quieren tener una buena presencia online.
1. Mala configuración de la privacidad de los perfiles sociales
Este es un error o una desventaja en el social media ya que la configuración por defecto que nos ofrece la mayoría de redes no está todo lo optimizada y protegida como debería.
Es importante que antes de comenzar a publicar contenido en tus perfiles sociales le dediques unos minutos a revisar toda la información de privacidad para que luego no te lleves sorpresas no deseadas.
2. No conocer las normas de las Redes
Muy poca gente le dedica 10 minutos a leer las normas de cada una de las redes, pero esto es muy importante ya que podemos crear de forma incorrecta una cuenta o incumplir alguna norma en el diseño o gestión del perfil, que pueden incluso llevarnos al cierre del mismo.
Te aconsejo que dediques 5 minutos para leer las normas de cada uno de los sitios donde quieres crear una cuenta.
3. El uso de las imágenes personales y privadas
Hay que partir de la idea de que una imagen deja de ser personal o privada cuando se la envías a alguien o cuando la subimos al medio social, y en el caso de los niños y bebés hay que tener un especial cuidado o atención.
4. Suplantación de la identidad
Esta quizás sea una de las desventajas de las redes sociales más importantes y a la que hay que prestar especial atención. Sobre todo si tenemos familiares jóvenes que no saben cómo funcionan las redes sociales.
La razón es porque hay adultos con fines delictivos que suplantan la identidad de jóvenes de la misma edad de las víctimas, con el objetivo de entablar una amistad y ganarse la confianza del joven, para luego llegar a chantajearlo por diferentes motivos. Esto recibe el nombre de Grooming.
Es importante proteger a nuestros jóvenes de este tipo de personas que se aprovechan del medio social para cometer malas acciones.
5. Adicción a las Redes Sociales
Este es uno de los mayores problemas de las redes sociales. Se han convertido en el medio de comunicación por excelencia en el mundo, pero puede ocurrir que muchas personas no sepan controlar las horas diarias que están en el medio social y con ello estar un tiempo desmedido dentro de ellas.
Y lo cierto es que este comportamiento desmedido e incontrolado ha generado una adicción a las nuevas tecnologías, no importa la edad de la persona.
6. Poner en riesgo tu seguridad
No es nada recomendable que avisemos desde las redes cuando nos vamos de vacaciones o estaremos fuera de nuestro hogar, ya que la policía ha demostrado que los ladrones vigilan y prestan más atención al medio social con el objetivo de obtener información de casas que estarán vacías y sean más fáciles de robar en ellas.
Otro aspecto que pude aportarnos inseguridad es indicar de forma exagerada nuestra posición mediante la geolocalización móvil.
7. Ciberbullying
El ciberbullyng o ciberacoso es el uso de medios de comunicación como el correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería instantánea, teléfonos móviles, y cualquier otro dispositivo o herramienta electrónica con el objetivo de acosas a una persona o grupo.
Por desgracia, sucede muchísimo, y en las redes sociales más aún. Y no solo ocurre a jóvenes y adolescentes, sino que existen profesionales y marcas que han recibido acoso.
8. Ser víctima de virus y códigos maliciosos
En Internet podemos encontrar numerosas aplicaciones online que se conectan con nuestros perfiles en redes, pero algunas de estas contienen código malicioso o malware y pueden ser un verdadero dolor de cabeza.
Por ello, antes de instalar algo, asegúrate que la herramienta tiene buena reputación online. Y en segundo lugar, que lo estás descargando del sitio oficial.
Estos códigos maliciosos también afectan a sitios web o blogs, hace pocas semanas hemos visto un malware que ha afectado a más de 100.000 WordPress, por lo que es muy importante tomar medidas para aumentar la seguridad.
9. Mala reputación para un negocio
Existen muchas formas de generar una mala reputación de una empresa en redes sociales. Estas pueden ser:
- Mala gestión de una crisis online.
- Mala gestión de los perfiles.
- Mala gestión en la publicación de contenidos.
- Abandono de los perfiles.
Es fundamental, que la persona en la que vamos a depositar la confianza para gestionar las redes tenga la suficiente formación y experiencia en la materia, de esta forma evitaremos casos de mala reputación para nuestra marca.
Si vas a tener redes sociales, debes implicarte en ellas y trabajarlas de forma adecuada, dedicándole el tiempo que se merecen. De lo contrario, al final será contraproducente y se convertirá en un aspecto negativo de tu negocio.
10. Los trolls y haters
Cuando comiences a tener éxito en el Blog y en tus canales sociales, es probable que te topes con algún troll o hater que trate de desestabilizarte realizando comentarios con una falta total de educación y respeto, y actuando de mala fe.
Si esto ocurre, debes tener la mente fría y considerarlo incluso como un punto a favor. Si tienes haters, es que estás alcanzando a un número de personas considerable y algo estás haciendo bien. No puedes caerle bien a todo el mundo y que tus opiniones gusten siempre.
11. Crisis de reputación si no se gestionan de forma profesional
Relacionado con puntos anteriores, uno de los grandes peligros de las redes sociales para las empresas es tener una crisis de reputación online.
Son muchas las grandes empresas que han tenido que reaccionar a más de una crisis por no tener un protocolo de actuación. De hecho, a la hora de hacer un plan de social media, una de las cosas que se suelen requerir también es un plan de crisis en redes sociales para saber cómo debe de reaccionar la marca a las diferentes críticas.
A esto es a lo que me refería, por ejemplo, con una opinión negativa postcompra.
12. Inversión de tiempo, dinero y personal cualificado
Otra de las contras de las redes sociales es que van a requerir de una inversión en personal cualificado. Aunque esto no lo veo como un inconveniente, sino como una condición necesaria si realmente quieres hacer las cosas bien.
Pero el hecho es que necesitas tener un presupuesto para poder contratar a personal cualificado o si las gestionas tú, tendrás que dedicarle una buena parte de tu tiempo. Además, tendrás que determinar una cantidad de dinero para poder hacer publicidad.
13. Poner todos los huevos en la misma sartén
Esto es algo que me gustaría que tuvieras claro, las redes sociales no son nuestras, son una empresa y, como tal, puede que llegue un día en el que cierren y todo el esfuerzo que hayas hecho con ellas sea eliminado.
Es por ello que te recomiendo que no dependas única y exclusivamente de una red social, sino que diversifiques tus esfuerzos y tus estrategias.
14. Es difícil desconectar fuera del horario laboral
Yo diría que esto es algo que nos pasa a la mayoría de los profesionales del sector del marketing digital o de todos aquellos puestos que estén directamente relacionados con el uso de las redes sociales.
Y es que como sabes tener presencia en ellas también requiere una monitorización incluso cuando hemos acabado nuestra jornada laboral por si sucede algo tener una capacidad de reacción rápida.
Pero para no «quemarnos» también debemos de dejarlas apartadas de nuestra vida cotidiana y saber que todos tenemos un límite.
Ventajas y Desventajas de cada red social
Después de ver los aspectos positivos y negativos a nivel personal y profesional, voy a enumerarte algunas ventajas y desventajas de las redes sociales dependiendo de cada una de ellas.
Ventajas
- Muy intuitiva y sencilla de utilizar
- Muchísimas opciones a la hora de crear contenido
- Puedes realizar directos y hablar directamente con tus seguidores
- Instagram Shopping, para vender tus productos de forma directa
- Mucha interacción por parte de los usuarios
- Hacer publicidad en Instagram tiene muy buenos resultados
- Las comunidades que se crean son muy fieles
- Generación de confianza
- Promoción de productos o servicios
- Marketing de Influencers
Desventajas
- Casi todos los profesionales y empresas están en Instagram por lo que es difícil diferenciarse y destacar
- Cambios constantes en el algoritmo
- Al hilo de la anterior, es difícil crecer
- Dificultad de enlazar a otros sitios más allá de la bio
- El algoritmo empieza a ser más complejo y es cada vez más difícil conseguir interacciones y visibilidad
- Versión de ordenador limitada
- Muchos haters
- Mucha suplantación de identidad
Ventajas
- De las que más usuarios tienen e interactúan
- De las mejores redes sociales para hacer publicidad
- Oportunidad de venta altísima
- Segmentación muy detallada de los públicos a los que quieres impactar con tus anuncios
- Grupos de Facebook
- Lugar donde crear soporte y resolver dudas
- Generación de confianza
- Promoción de productos o servicios
Desventajas
- Las personas están hartas de ver constantemente anuncios, por lo que hay que trabajar más que nunca la estrategia
- Las actualizaciones de iOs afectan a las cookies y, por tanto, es más difícil impactar con nuestro anuncios
- Muchas empresas crean perfiles que luego abandonan
- Son muy sensibles a la venta agresiva y te bloquean los anuncios con mucha facilidad
Ventajas
- Crear una red de contactos profesional/networking
- Un currículum digital atractivo y dinámico
- Oportunidades de empleo y de que las empresas te encuentren
- Oportunidad de encontrar potenciales clientes
- Relaciones B2B
- Aumento de visibilidad y reputación de marca
Desventajas
- Publicidad y coste por lead bastante caro
- Hay que dedicarle bastante tiempo a la red social e interactuar para que te tenga en cuenta
- El algoritmo es un poco más complejo que el resto de redes sociales
- Muchas personas lo tienen como currículum estático y la dejan abandonada
Ventajas
- Donde los usuarios interactúan más
- Actualización constante de noticias
- Gran difusión de contenidos de blogs que se resume en más tráfico
- Facilidad de crecer en número de seguidores
- Twitter Ads también es muy efectivo
- Capacidad de soporte y transmisión de confianza a consumidores y clientes en tiempo real
- Hashtags de marca
Desventajas
- Muchísima cantidad de usuarios compartiendo contenido a tiempo real, lo que puede dificultarte el hecho de ser visible y destacar
- Muchas controversias y debates
- Posibilidad de crear crisis de reputación de marca
- Facilidad de adicción por el scroll infinito
Tik Tok
Ventajas
- En crecimiento y auge
- Facilidad de hacerse viral
- La publicidad en Tik Tok funciona muy bien
- Facilidad de crecimiento en seguidores y creación de comunidad
- Hashtags y retos de marca
- Transmisión de confianza a la hora de compartir contenido que interese a la audiencia y muestre un lado más humano y menos corporativo
- Todavía muchas marcas y profesionales no están en Tik Tok
- Fácil de utilizar y de crear contenido, ya que no necesita tanta calidad y edición
- Marketing de Influencers
Desventajas
- Es muy fácil volverse adicto por el scroll infinito y cómo funciona el algoritmo (te muestra lo que sabe que puede gustarte)
- Todavía muchas personas piensan que es una red social para adolescentes
- La frecuencia de publicación es mucho más alta que en otras redes sociales
- Es muy fácil que te copien contenidos
- Muchos haters en los comentarios
- Nivel de exposición muy alto
Youtube
Ventajas
- La publicidad y el remarketing da muy buenos resultados si se segmenta adecuadamente
- Puedes educar a tu audiencia con respecto a tus productos y servicios
- Transmisión de confianza
- Mayor visibilidad y alcance
- Te puedes posicionar como referente y aumentar tu autoridad
- Al tener una curva de aprendizaje más alta, no hay tantas personas creando contenido en Youtube
Desventajas
- Hay que dedicarle muchísimo más tiempo
- Una edición de calidad puede requerir tiempo, dinero y conocimientos
- La publicidad puede resultar molesta a los usuarios
- Nivel de exposición muy alto
¿Tendrás en cuenta todas estas Ventajas y Desventajas de las Redes Sociales?
Las redes sociales han llegado para quedarse.
Forman una parte importantísima de nuestro día a día, y puedes sacarle muchísimo provecho a sus beneficios, pero también tener algún que otro problema si no las utilizas con cabeza.