Tips para mejorar la comunicación en el teletrabajo

Por Javi Rubio –

Vivimos en un mundo interconectado en el que las comunicaciones laborales se efectúan a nivel global. No es raro despertarse en Madrid, tener una “call” con alguien en París, hablar con una compañera en Estados Unidos y terminar el día con una reunión con tu equipo, distribuido en diferentes partes del globo.

Así es como, el teletrabajo o trabajo en remoto, está a la orden del día, especialmente en estos días difíciles donde la pandemia del Coronavirus Covid19 ha provocado el confinamiento en numerosas ciudades de todo el mundo.

En este nuevo contexto, las empresas necesitan ser cada día más digitales, pero sobre todo, más ágiles y adaptables. Se están creando (o transformando) cada vez más empresas compatibles con el teletrabajo. Esto implica reinventar el mercado laboral y los procesos de trabajo, así como flexibilizarlos y poner en manos de los/las trabajadores/as herramientas para que puedan desarrollar su labor profesional en cualquier lugar.

¿Qué es el teletrabajo?

El teletrabajo, o trabajo en remoto, es una modalidad de trabajo relativamente nueva, por la que los/las empleados/as pueden desarrollar su actividad laboral de manera deslocalizada e incluso, asíncrona. Si bien a día de hoy el teletrabajo no puede aplicarse en todos los ámbitos profesionales, seguramente en el futuro veremos muchas más profesiones que se podrán cubrir a distancia.

En la cultura del teletrabajo, ya no solo caben los/las empleados/as de startups, que son tradicionalmente las que más flexibles y ágiles han sido en este sentido. Ahora, muchas reuniones, eventos y formaciones se están convirtiendo al formato online y las grandes y pequeñas empresas deberán aplicar estos nuevos formatos. Y qué decir del e-learning y de las clases virtuales, ya posicionados desde hace un tiempo con una clara vocación digital.

Las implicaciones del teletrabajo

El teletrabajo, que cuenta con numerosos beneficios, tanto para empresas como para trabajadores, también obliga a tener en cuenta una serie de requisitos e implicaciones que lleva intrínseco:

  1. La estructura de la empresa debe permitir el teletrabajo y esto requiere de una planificación y flexibilización de los procesos.
  2. El grado de adaptabilidad de las empresas y personas para implantar nuevos procesos será un medidor de éxito en el futuro. Como dice Albert Cañigueral: “vivimos en una sociedad en beta permanente.”
  3. El trabajo en remoto debe formar parte de la cultura de la empresa, lo que redunda en una mejora del Employer Branding a nivel general. La confianza hacia los/las trabajadores/as debe ser total, así como la transparencia con ellos/as.
  4. Se deben poner en manos de los/las trabajadores/as las herramientas para poder llevarlo a cabo. La tecnología cobra especial importancia.
  5. Los modelos de relación cambian en tanto que empiezan a hacerse a través de medios digitales. Nos relacionamos a través de una pantalla, por lo que el contacto físico pasa a un segundo plano.
  6. La comunicación debe ser transparente e inclusiva con el conjunto de trabajadores/as.

Tips para comunicación escrita trabajando en remoto

Precisamente, por la naturaleza del trabajo en remoto, debemos ser capaces de modular la manera en la que comunicamos para garantizar que nuestros mensajes no se pierden.

Lo que antes podías decir acercándote a la mesa de una compañera, ahora lo dirás a través de una plataforma de chat o email. Esto hace que la comunicación oral, en cierto modo, se combine con una comunicación escrita más frecuente. Al quitarnos el lenguaje no verbal, debemos mostrar cercanía y simplificar los mensajes que emitimos de manera escrita para poder garantizar un mayor entendimiento de los mismos.

Además, teniendo en cuenta la cantidad de información que consumimos a diario, será necesario que nuestros mensajes sean digeribles, directos y que despierten emociones. Si envías un documento, ilústralo con infografías, tablas, etc. Señala lo importante y destácalo. Esto mejorará enormemente la retención de los mensajes.

Tips para reuniones y formaciones online

Tener reuniones y/o clases virtuales no siempre es sencillo, sobre todo cuanto mayor es el número de personas que se conecten. Por ello recuerda:

  • Escoge una plataforma de videollamada sencilla, y user-friendly.
  • Comprueba que tu red funciona correctamente.
  • Respeta los turnos y mantén el micrófono apagado cuando hable otra persona. Si eres docente o ponente, no dudes en pedir al resto de personas conectadas que silencien su micrófono para no añadir ruidos innecesarios.
  • Mantén la atención de tu audiencia evitando los monólogos, involucrales e interpélales. Online es más sencillo desconectar.
  • Si es necesario, no dudes en utilizar soportes visuales.

No se te olvides: sé visual

Tanto si vas a comunicarte de forma escrita, como si vas a entrar en una videoconferencia, ten en cuenta que los elementos visuales se retienen mejor que otros. De ahí que la comunicación visual cobre especial relevancia de cara a hacer más simple el consumo de información.

Esto no significa que no se puedan emitir mensajes complejos. Hablamos de cómo presentamos la información a nuestra audiencia, y de cómo le ayudamos a mantener la atención y a no perder el hilo. Al trabajar en remoto busca siempre aportar elementos visuales en tus discursos: usa presentaciones, infografías, mapas, etc. De esta manera, estarás completando tu mensaje y podrás además, tener un entregable para que tu audiencia recuerde todo aquello que hayas querido transmitir.

Un cambio de paradigma, también para la comunicación

El teletrabajo supone un cambio de paradigma en el mercado laboral en el que cada trabajador/a se vuelve responsable de sus tareas y resultados. Por su parte, las compañías se vuelven más flexibles y adaptables.

Precisamente, las grandes empresas, deben encontrar en las startups o entidades con ADN digital un modelo de referencia a seguir. Este tipo de empresas, más flexibles y menos localizadas, han interiorizado esta cultura desde su fundación, por lo que suelen facilitar el trabajo a distancia. Como start-up del sector digital, en Genially contamos con diferentes oficinas en diferentes partes del mundo, pero eso no impide a nuestro equipo mantenerse conectado. Mientras algunos de nuestros compañeros/as trabajan en remoto de forma continua, el resto del equipo puede desarrollar su actividad profesional a distancia si así lo necesitan sin que esto suponga ningún impedimento.

La comunicación en remoto tiene que ser lo más eficiente posible tanto por parte de las empresas, como por parte de los trabajadores. Lograr comunicar adecuadamente en entornos digitales no siempre es fácil, pero si simplificamos nuestros mensajes e introducimos nuevos elementos visuales que los acompañen, estaremos supliendo parte del lenguaje no verbal que se pierde al emplear canales virtuales.

Leer más>>