Social Media Manager: Qué es y cuáles son sus funciones
Por Rubén Máñez Leal –
Muchas empresas realmente no saben distinguir la diferencia entre el Social Media y el Community Manager.
Y esto después provoca que muchas de las ofertas de trabajo para community managers exijan responsabilidades que realmente no corresponden a la figura del community manager.
Por ello y para que no quede ninguna duda vamos a ver a lo largo de este artículo:
- Qué es un Social Media Manager y qué funciones realiza.
- Cuáles son las diferencias entre el Community Manager & Social Media Manager.
- Herramientas para un Social Media Manager.
¿Qué es un Social Media Manager?
Un Social Media Manager es la persona encargada de hacer el plan de social media marketing de la empresa, por lo que es la cabeza estratégica del departamento de social media.
Por poner un símil, el SMM sería el comandante de un barco y el Community Manager sería el marinero.
Uno es quién lleva el timón para que el barco llegue a su destino y el otro es quien pone en marcha.
¿Cuáles son las funciones del Social Media Manager?
Una vez tenemos clara las diferencias entre los dos conceptos es hora de ver realmente qué hace un social media manager.
Como hemos dicho antes, su función principal es la de crear la estrategia de social media, que luego servirá de ruta estratégica para el community manager.
Pero para poder llevar crear la estrategia, previamente deberá de hacer las siguientes tareas:
- Conocer el modelo de negocio de la empresa.
- Hacer un estudio de mercado.
- Conocer las metas.
- Auditoría de social media.
- Hacer el análisis DAFO en social media.
- Definir el público objetivo al que se va dirigir.
- Determinar los recursos de que dispone la empresa.
- Elegir las redes sociales que se van a utilizar.
- Determinar los objetivos.
- Crear la estrategia de social media.
- Determinar los principales KPI.
- Crear el plan de crisis en redes sociales.
- Crear el manual de comunicación y gestión.
- Establecer el presupuesto de social media.
Diferencia entre Community Manager y Social Media Manager
Dado a el solapamiento que se está produciendo en muchos de los cargos de las empresas en ocasiones se tiende a pensar si es lo mismo un community manager que un social media manager. La respuesta es ¡no!
Un social media manager diseña la estrategia mientras que el community manager la ejecuta.
Si comparamos el nivel de búsquedas de ambos, es el CM el que demuestra un mayor interés por parte de las empresas, pero es porque es la figura que más se ha estandarizado. Pero realmente, lo ideal es que el community manager trabaje codo con codo con el SMM.
Antes hemos vistos qué hace un social media manager, pero ahora vamos a ver cuáles son las principales tareas del CM para que te quede más clara la diferencia entre ambos.
Las funciones del community manager son principalmente:
- Monitorización de la reputación social.
- Analizar las mejores prácticas de la competencia en redes sociales.
- Establecer contacto con los influenciadores del sector.
- Creación y ejecución del calendario editorial de redes sociales y blog.
- Curación de contenidos.
- Programación del contenido en redes sociales.
- Medición de las acciones.
- Presentar informes sobre el rendimiento de las acciones.
- Dinamizar a la comunidad online.
- Escuchar a la comunidad y responder a sus dudas.
¿Cómo ser un Social Media Manager?
Si estás interesado en ser un SMM hay un dato recogido por el Estudio de las TOP Profesiones Digitales realizado por INESDI en el que el puesto del social media manager aparece como el tercero más demandado por las empresas.
Puestos de trabajo en el sector digital más demandados
La formación: una de las claves
Un SMM debe de tener una formación integral que abarque todas las áreas del marketing digital. Dada la gran cantidad de información que hay en internet, la formación puede ser autodidacta.
Aunque si quieres ir al grano y no tener que ir recopilando información de diferentes fuentes con la pérdida de tiempo que eso conlleva, lo ideal es hacer un Master de Marketing Digital.
Además, en el sector digital los cambios se producen de forma continua y hay que reciclarse de forma constante y estar al día de todas las novedades y cambios que van apareciendo.
Trabajar tu marca personal
Personalmente (y por experiencia propia) considero que una de las mejores formas de trabajar una marca personal es mediante un blog.
Por eso te recomiendo crearte un blog en el que escribas y demuestres tus capacidades y habilidades en este sector.
Un blog se ha convertido en la mejor carta de presentación que puede haber de cara a las empresas, por delante del Currículum Vitae por lo que es una oportunidad que no deberías de desaprovechar.
A parte, de tener tu propio blog te permitirá conocer a más personas de tu sector y relacionarte con ellos.
Otra cosa que te recomiendo es que tengas tus perfiles sociales optimizados y que empieces a hacer publicidad en las diferentes redes sociales para poder mostrar tus resultados.
Networking
Una gran cantidad de ofertas de trabajo nunca son publicadas en las diferentes páginas de búsqueda de empleo porque las vacantes se suelen cubrir mediante recomendaciones.
Por lo que si trabajas el networking y te relacionas con personas de tu sector será más probable que después te recomienden.
Para trabajar el networking, lo que te recomiendo es que asistas a todos los eventos de marketing digital presenciales y te relaciones con las personas.
Para ello lo ideal es que ya empieces a trabajar tus relaciones en el mundo online para que luego te sea más sencillo hablar con ellos.
Otra forma de hacer networking es haciendo los cursos de las personas con las que te quieres relacionar, es una forma genial de tener contacto de tú a tú con ellos.
Conocimientos y habilidades que debería tener el Social Media Manager
Si quieres convertirte en un social media manager deberás de saber que hay una serie de conocimientos y habilidades esenciales que suelen pedir la mayoría de empresas en sus ofertas de trabajo.
Aquí te enumero las que yo considero que son imprescindibles.
- Conocimientos en programas de diseño como Photoshop o Illustrator.
- Mentalidad analítica y conocimiento perfecto de Google Analytics.
- Manejo de plataformas como WordPress.
- Manejo de programas para hacer presentaciones.
- Llevar a cabo campañas de pago en redes sociales.
- Planificar las campañas en Google Adwords.
- Conocimientos de SEO On Page y Off Page.
- Excelente ortografía y conocimientos de copywriting.
- Localizar tendencias e integrarlas en la estrategia.
- Llevar a cabo campañas de email marketing.
Aptitudes imprescindibles en un SMM
También hay una serie de aptitudes que suelen buscar las empresas y están relacionadas principalmente con su forma de trabajar y de dirigir a los equipos de trabajo.
Podrían destacar las siguientes aptitudes:
- Capacidad organizativa.
- Ser un buen comunicar y transmitir de una forma sencilla y clara.
- Tener creatividad a la hora de diseñar la estrategia de social media.
- Capacidad de reacción por si hay que hacer cambios en la estrategia.
- Dirigir un equipo de trabajo.
- Sentido del humor y mostrar empatía hacia el resto de personas.
- Puntualidad en la entrega de informes.
- Acostumbrado a trabajar con presión.
- Pasión por su trabajo y estar en formación continua.
- Estar al día de todas las novedades del sector y trabajar su marca personal.
Herramientas para el Social Media Manager imprescindibles
Ya hemos visto qué es un SMM y cómo llegar a serlo, ahora vamos a ver todas aquellas herramientas que considero imprescindibles para un Social Media Manager.
Un SMM debe de tener conocimientos en todas las áreas que engloban el marketing digital, por lo que también deberá de saber manejar todo tipo de herramientas.
A continuación te voy a indicar una serie de herramientas que creo que debería de tener conocimientos, pero podrían ser muchos más.
SEMrush
Ahefs
Xovi
Moz
Keyword Planner
Screaming Frog
Search Console
SimilarWeb
Google Analytics
Google Data Studio
Metricool
Facebook Insight
Twitter Analytics
YouTube Analytics
Photoshop
Illustrator
Premier
Buzzsumo
Twitonomy
PageSpeed
GT Metrix
Feedly
Mailchimp