Cómo hacer un Plan de Social Media Marketing efectivo
Por Rubén Máñez Leal –
¿Qué es un Plan de Social Media Marketing o Social Media Plan?
Un Plan de Social Media Marketing o Social Media Plan es un documento en el que se detallan las estrategias de redes sociales que se van a llevar a cabo para alcanzar los objetivos de marketing de la empresa.
En otras palabras, un Social Media Plan es un Plan de Marketing en Redes Sociales.
Es el timón que va a dirigir todas nuestras estrategias y acciones del plan de social media y que será ejecutado por el Community Manager.
Tienes que tener una cosa clara. No tienes que pensar únicamente que estrategia de contenidos hacer, qué publicar, cuándo, etc. También tendrás que invertir en publicidad en Redes Sociales.
Hoy en día, no concibo ningún plan que no incluya la parte de estrategia orgánica y la parte de pago.
Cómo preparar un Plan de Social Media Marketing
Las partes de un Plan Social Media podríamos decir que son principalmente cuatro.
1. La primera parte está formada por un análisis de la estrategia de social media de la empresa y de sus competidores. Lo que se conoce también como una auditoría de social media.
2. La segunda parte consiste en crear la estrategia de redes sociales en base al análisis previo que hemos hecho.
3. Después llevaremos a cabo la ejecución de las campañas en redes sociales.
4. Finalmente habrá que medir los resultados.
Recomendación: Aunque el Plan Social Media es un documento, éste nunca debe se verse como un documento cerrado. Siempre que aparezcan nuevas herramientas, nuevas redes sociales, o cambios en el consumidor, habrá que adaptar toda nuestra estrategia. Por lo tanto, siempre será un documento dinámico. |
Cómo hacer un Plan de Social Media Marketing para tu empresa
Bien, ya hemos visto de forma esquematizada todos los pasos que hay dar. Ahora vamos a ver cómo hacer un Social Media Plan paso a paso. Para ello vamos a ver de forma mucho más profunda y detallada cada uno de los pasos.
➡️ 1) Etapa de análisis
Todo plan debe partir de un análisis bien estructurado para entender en qué situación estás y determinar a dónde quieres ir.
En esta primera etapa, lo que haremos es comprender cuáles son las principales vías de ingresos de la empresa y en qué situación competitiva se encuentra.
1) Establecer modelo de negocio
Tu modelo de negocio debe de ser el epicentro de todas las acciones sociales que realices. El problema es que no se le suele dar la suficiente importancia a la hora de empezar a elaborar un plan de redes sociales. Tienes que tener en cuenta aspectos como:
- Cuáles son tus productos y/o servicio que te aportan beneficios y en qué proporción.
- ¿En qué zona geográfica vendes más?
- ¿Cuántos trabajadores hay en la empresa
- Cuál es tu estrategia actual para conseguir clientes y convertirlo en ventas
- Cuál es tu estrategia de fidelización de tus clientes.
2) Establecer las metas
Lo segundo que tienes que hacer es definir la meta que quieres alcanzar. Si quieres hacer el mejor plan de social media debes de tener claro qué quieres conseguir. Esto es esencial y te voy a explicar por qué.
El análisis DAFO (lo verás después), va a determinar los factores que te impedirán o ayudarán a cumplir esa meta. En pocas palabras, sin meta, no hay objetivos, y sin objetivos, no hay plan.
3) Auditoria de Social Media
El siguiente paso será conocer la situación competitiva de tu marca. Para ello, tendrás que hacer un análisis interno y externo.
Es lo que se conoce como auditoría en redes sociales y algunos de los datos que deberás de extraer son: – Evaluación y rendimiento de las acciones pasadas. – Tipos de contenidos utilizados en cada red social. – Engagement en las publicaciones. – Análisis de reputación de la empresa y problemas que hayan tenido. – Servicio de atención al cliente en redes sociales. – Herramientas utilizada para llevar a cabo las acciones. – Análisis de la web o blog. – Análisis del posicionamiento web. – Análisis de la reputación online. – Análisis de campañas en Google Adwords y Social Ads. |
Recuerda: Para hacer correctamente la auditoria tienes que hacer el análisis tanto de tu proyecto, como de la competencia.
Mi herramienta preferida para hacer esta parte es sin dudas Metricool.
Como todo en esta vida las cosas se ven mejor con ejemplos, ¿no? Pues en esta presentación tienes un ejemplo de una estrategia de marketing en redes sociales para una empresa real.
Pero en lo que te quiero que te fijes es en cómo hago la auditoría del proyecto. Tienes que analizar todos los elementos de la página web del proyecto así como las páginas más importantes del negocio.
Después tendrás que hacer lo mismo con la competencia, buscando siempre nuevas oportunidades de mejora.